×
×
Red Internacional
lid bot

"Merino asesino". Residentes peruanos en La Plata exigieron castigo a los responsables de la muerte de manifestantes

Se reunieron en Plaza Moreno para organizarse y expresar el apoyo al pueblo peruano que durante la última semana fue protagonista de masivas movilizaciones. También repudiaron la represión policial que provocó dos muertes, cientos de heridos y decenas de desaparecidos.

Lunes 16 de noviembre de 2020 14:43

El domingo a la tarde, la comunidad peruana de La Plata se autoconvocó en Plaza Moreno para exigir la renuncia del ilegítimo presidente de Perú, Manuel Merino. Consigna que en la última semana convocó a miles de jóvenes a movilizarse en las principales ciudades del país vecino, con epicentro en Lima, y a resistir una brutal represión policial que se llevó dos víctimas: Bryan Pintado Sánchez e Inti Sotelo Camargo, y que determinó la renuncia del presidente interino.

Te puede interesar: Crisis política en Perú: "Hay un vacío de poder, no hay presidente"

La estudiante de cine de la Universidad Nacional de La Plata, Ale expresó “las represiones no vienen de ahora, no vienen de esta crisis política, vienen de siempre. Hoy, nosotres estamos aquí pero hay cuarenta y tantos compañeres que están desaparecides, que no se saben dónde están, que no hay información de ellos”. Como informaron Organismos de Derechos Humanos luego de la última jornada de protestas en Lima hubo 94 heridos (de los cuales 63 están hospitalizados) y 42 desaparecidos (con el trascurso de las horas fue conociéndose su paradero y actualmente hay 7 personas que no logran ubicar).

Danidza, exigió “queremos la aparición con vida de las personas que hasta ahora están desaparecidas, de las cuales no se sabe nada, queremos pedir justicia por Bryan e Inti, que se murieron en una manifestación no violenta. Uno de ellos lo mataron con once perdigones en la cabeza, estamos acá para pedir justicia por ellos y porque estamos cansados de 20 años de corrupción en Perú”.

En el mismo sentido, Ale sostuvo “seguimos queriendo evocar todo en un marco electoral tal vez, cuando se necesita cambiarlo todo. Y creo que es momento que toda esta rabia, que nos está inundando a todes, la organicemos para cambiar todo de fondo” y agregó “no podemos seguir con una Constitución que avala todo lo que ha estado sucediendo, no podemos seguir optando por el mal menor porque nunca tenemos a quien escoger que realmente nos represente, no podemos seguir teniendo las fuerzas policiales represivas que son impunes. Ellos pueden hacer eso desde hace años, más de 20 años que hacen lo mismo y tienen a todo un sistema detrás que les respalda”.

El accionar de la Policía Nacional de Perú se enmarca en la denominada “ley del gatillo fácil” impuesta por Martín Vizcarra desde que la pandemia golpeó la puerta del país, una norma que protege a los efectivos policiales, y que les da impunidad ante los abusos de poder. Al tiempo que el orden jurídico al servicio de la burguesía, expresado en la Constitución del ’93, preserva la propiedad privada por encima de todo y restringe la participación popular, cuestiones que la crisis social, económica y sanitaria del Perú puso sobre la mesa y son discutidas por amplios sectores.

Fredy reflexionó: “Creo que hace bastante tiempo no nos pasaba una situación parecida, de hecho es algo bastante atípico porque en la historia del Perú debe ser la cuarta vez que sacan un presidente… en casi 200, años la cuarta vez". En el mismo sentido sostuvo, “creo que no esperaban que nosotros saliéramos a las calles. Pienso además que aprovecharon la coyuntura y la pandemia para hacer todo esto a cinco meses de las elecciones. Lo positivo es que estos acontecimientos están generando espacios de debate. Está aportando de forma positiva para no volver a estar tan dejados del tema, para controlar más a la gente que nos gobierna, porque si nosotros no ponemos un alto, ellos también entre sus partidos políticos designan quién va y quién no”.

Por su parte, Yeila afirmó: "toda la comunidad peruana que radica acá está muy indignada, triste, impotente por todo lo que está ocurriendo en nuestro país. Lo que queremos es como en toda Latinoamérica, en Argentina ha pasado, en Chile ha pasado y ahora Perú está pasando por esto, queremos que la corrupción caiga totalmente en nuestro país, que el congreso caiga".

Para finalizar, Ale indicó, "un cambio verdaderamente profundo es una asamblea constituyente, y no solo una asamblea constituyente sino también popular y plurinacional, porque también hay que pensar debates adentro, de que nuestro estado nación tiene muchas más naciones dentro de ella. Están los pueblos originarios, indígenas que también se están alzando como nosotres, y nadie está hablando de eso. También tiene que ser popular porque es el sector popular el que realmente tiene que construir una constitución que cree las reglas del juego para su beneficio y no para los ricos".

Podés leer también: Tras la brutal represión, renunció Merino. ¡Hay que luchar por tirar abajo todo el podrido régimen del 93!

Voces de apoyo desde La Plata

Cristian desde el PTS en el FIT expresó su solidaridad con la lucha del pueblo peruano y explicó la necesidad de reclamar una asamblea constituyente, libre y soberana.

Yoli, una joven peruana, expresó, “no me cabe en el pecho la indignación y el dolor, esta marcha no sé si se puede considerar una victoria por la renuncia de Merino porque se ha llevado la vida de dos compatriotas jóvenes. Me siento interpelada porque también tengo 24 años, pude haber sido yo, mi grupo de amigos o compañeros de la facultad. En esta manifestación estamos exigiendo aparición con vida ya de los mas de 40 desaparecidos y que la policía y el gobierno se pronuncien y pedimos justicia por Inti y Brian porque su muerte no puede quedar impune”.

Piero y su grupo de amigos también se animan hablar, señalaron, “ somos estudiantes de La Plata que estamos totalmente indignados por lo que pasa en nuestro país. Toda la noche hemos pasado sin poder dormir, estamos tan lejos apoyando a nuestro país con todo".

Sobre la brutal represión uno de los chicos agregó que “ la policía esta para cuidarnos y no nos cuida, la policía es el medio por el cual los gobiernos de facto, como éste, reprime al pueblo que quiere expresarse de forma pacífica , y es doloroso como nos reprimen siendo nosotros gente trabajadora”
Informados sobre la renuncia de Merino afirman que “ esto no parar aunque se vaya, queremos que nuestros compatriotas sigan luchando y nosotros si tenemos que luchar más , vamos a seguir hasta lograr que el congreso y nadie corrupto nos este gobernando”.

Finalmente otra estudiante agregó “queremos que el congreso actual salga porque tienen investigaciones abiertas. Que la inmunidad parlamentaria se termine se defienden ellos mismos mientras a las mujeres nos violan , nos matan y nadie dice nada”.

Para concluir una joven sentenció “ me siento acongojada porque siendo cuzqueña me dolió demasiado que un compatriota cuzqueño, haya muerto de esta manera cuando fue a marchar pacíficamente. También estoy acá para pedir la aparición con vida de los 45 desaparecidos. Pido la aparición con vida y por eso hoy me manifiesto, porque estoy harta de la corrupción y de todo esto. Se metieron con la generación equivocada”.