El domingo a la noche se profundizaron los rumores que confirman el plan de liquidación de ministerios, acompañado de algunos cambios en el gabinete. La implicancia directa para los empleados públicos son miles de despidos.
Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes
Lunes 3 de septiembre de 2018
En el marco de la crisis, el domingo a la noche se profundizaron los rumores que confirman el plan de liquidación de ministerios, con algunos cambios en el gabinete. Para lxs empleadxs públicxs esto significa miles de despidos. Están en la mira del recorte al menos diez ministerios, entre ellos Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Agroindustria, Salud, Turismo, Ambiente, Trabajo, Modernización, Relaciones Exteriores, Seguridad, Defensa
La semana pasada, vivimos además un salto importante del saqueo que está en curso en nuestro país. El dólar acumula un alza de 105% anual. Los saqueadores se están organizando, y no están en los barrios alrededor de los supermercados. Están la quinta de Olivos. En una situación de fragilidad económica como la actual, esto implica, desde ahora nuevas camadas que caigan por debajo de la línea de pobreza, y mayores despidos. El aumento de tasas de interés de referencia al 60% profundizará la recesión.
Para lxs estatales la discusión fundamental es cómo enfrentamos el ataque, y pasamos a la ofensiva, ya que no hay ninguna salida posible sin chocar de lleno, con el plan de Gobierno.
Al ajuste, solo lo podemos frenar lxs trabajadorxs
La liquidación de ministerios y el recorte del gasto público dejará a miles de trabajadorxs en la calle e implicará la degradación de las condiciones de trabajo. Si el ataque pasa sin respuesta, el gobierno sumará un punto de apoyo para su plan general por más golpeado y en crisis que se encuentre. Por eso la lucha que vamos a emprender lxs trabajadorxs estatales de todo el país, precisa del mayor apoyo de todos los sectores.
Es ahora. Tenemos que encarar una lucha de conjunto contra este plan, y los sindicatos se tiene que poner al frente
El paro general de la CGT y la CTA convocado para el 24 y 25 de septiembre, tiene que adelantarse y transformarse en un paro activo, con movilización y piquetes en los principales accesos. Las marchas y movilizaciones masivas que marcaron todo este 2018 son una muestra de que hay una gran disposición a salir a la calle. El movimiento de mujeres llegó con una fuerza enorme y empieza a expresarse en varias dependencias estatales como un gran punto de apoyo para las peleas que tenemos por delante. Docentes y estudiantes coparon las universidades y movilizaron de a centenares de miles en defensa de la educación pública. O los trabajadores del Astillero Rio Santiago que con una movilización contundente y a pesar de la represión, lograron la unidad con docentes y estudiantes y ponerle un freno al avance de Vidal. Pero las medidas convocadas por las centrales sindicales tienen que ir por más. Macri tiene que sentir el temblor. En este momento más que nunca son ellxs o nosotrxs.
Somos nosotros/as o el ajuste
Desde la Agrupación Marrón Clasista, planteamos la necesidad urgente de un paro general con movilización de todos lxs trabajadorxs estatales. UPCN y ATE tienen que ponerse al frente de la convocatoria para que confluyamos afiliadxs a ambos gremios y miles de no afiliadxs. Si la enorme bronca que generan las condiciones espantosas de contratación, los magros salarios que percibimos, y la amenaza permanente de quedarnos sin laburo no se expresa es por el rol absolutamente entregador que UPCN ha jugado en todo este tiempo. A su vez, las divisiones mezquinas de cualquier tipo, como las que atraviesan permanentemente a ATE, en este momento son criminales, porque expulsan a los compañerxs de la pelea, debilitan la organización y desgastan las fuerzas.
Las asambleas comunes de afiliadxs y no afiliadxs, son las instancias en las que tenemos que definir los pasos a seguir y ante la magnitud del ataque necesitamos asambleas comúnes de trabajadorxs estatales, abiertas a todxs lxs compañerxs más allá de su afiliación, para discutir cómo organizamos la lucha en aquellos lugares donde la reestructuración signifique despidos.
La división de afiliación sindical, no puede ser un impedimento para lograr la unidad de todxs trabajadorxs que necesitamos. En las últimas semanas fue surgiendo la voluntad de compañerxs a pelear en común, a solidarizarse y ser parte de la lucha de otras dependencias. La lucha de Agroindustria, la organización en Ministerio de Justicia, las asambleas y acciones en el INDEC; las asambleas en Cancillería. Como ejemplo más destacado, para todos los estatales, la enorme lucha de los trabajadores del astillero Río Santiago.
O hacemos parte al conjunto de lxs compañerxs de esta pelea, y garantizamos la participación democrática incluyendo todas las tendencias y sindicatos, o terminarán definiendo unos pocos por el futuro de centenares de miles.En esas instancias democráticas hay que organizar la lucha, y levantar una alternativa al plan de ajuste del FMI y del macrismo.
No es necesario cerrar ningún ministerio, ni pasarlo al rango de secretaría. Los fondos necesarios se encuentran en los millones que se destinan a pagar la deuda externa, y en los millones que se fugan al exterior. Por eso hay medidas elementales que tomar cómo el No pago de la deuda externa, la nacionalización de la banca y el monopolio del comercio exterior, que son consignas que deberían ser tomadas en sus manos por los sindicatos también para que en esta crisis no la paguemos lxs trabajadorxs.
Paro nacional y movilización de todxs lx estatales
Asamblea común de trabajadores/as estatales para organizar la lucha contra el ajuste y los despidos
Exigimos a la CGT y CTA que se adelante el paro nacional, con movilización.