El Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy el reconocimiento del Estado palestino en una resolución conjunta de los grandes grupos que consiguió 498 votos a favor, 88 en contra y 111 abstenciones.
Jueves 18 de diciembre de 2014
Fotografía: EFE
"Apoyamos en principio el reconocimiento del Estado de Palestina y la solución de dos Estados, y creemos que ello puede ir de la mano con el desarrollo de los procesos de paz", dice el texto, que anima a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, a promover el reconocimiento en toda la Unión Europea (UE).
El texto promueve el reconocimiento, en el marco de “los procesos de paz”, supeditándolo a su desarrollo.
A su vez, los eurodiputados han expresado su "grave preocupación" sobre la violencia creciente en la región, que condenaron "en los máximos términos posibles".
La Eurocámara ha advertido especialmente sobre los “riesgos de una escalada de la violencia en torno a lugares sagrados que podría transformar el conflicto palestino-israelí en un conflicto religioso".
"Los medios no violentos y el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario son la única forma de conseguir una solución duradera y una justa y perenne paz entre israelíes y palestinos", añade la resolución aprobada.
Los eurodiputados aprovecharon para subrayar que los asentamientos de colonos judíos en territorio palestino son ilegales bajo el derecho internacional y “pidieron a ambas partes evitar cualquier acción que pueda mermar la viabilidad y perspectivas de la solución de dos estados.”
Estas declaraciones, como es usual entre los líderes europeos, se pronuncian contra la violencia de “ambas partes”, sin condenar el rol del Estado de Israel y sus masacres sobre el pueblo palestino.
Organizaciones solidarias con el pueblo palestino vienen denunciando la hipocresía de los países europeos, que mantienen fuertes lazos económicos, políticos, militares y culturales con el Estado de Israel.
Aun así, Israel condenó los pronunciamientos de diferentes países europeos a favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.
Esta iniciativa se suma a otras similares emprendidas recientemente. En la actualidad, 135 de los 193 países de la ONU han reconocido el Estado palestino.
Estas son las fechas clave de esta última etapa de reconocimientos, en 2014:
13 de octubre- El Parlamento del Reino Unido aprueba una moción instando al Gobierno británico a reconocer a Palestina como un estado "junto con el estado de Israel", aunque fue una votación no vinculante y de alcance meramente simbólico.
30 de octubre.- Suecia reconoce a Palestina como Estado independiente, lo que abre el debate para futuros reconocimientos por parte de la UE.
18 noviembre.- El Congreso de los Diputados español aprueba una proposición no de ley que insta al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado.
24 noviembre.- La Autoridad Nacional Palestina (ANP) sopesa presentar una propuesta de reconocimiento del Estado de Palestina ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
26 noviembre.- El Parlamento Europeo se divide sobre el reconocimiento de Palestina.
2 diciembre.- Los diputados franceses adoptan por una amplia mayoría una polémica resolución no vinculante que insta al Gobierno a reconocer el Estado palestino.
3 diciembre.- El Parlamento belga anuncia que votará y pedirá el reconocimiento del Estado palestino.
6 diciembre.- La delegación de Palestina en Colombia alcanza estatus de misión diplomática.
11 diciembre.- La Cámara Baja de Irlanda reconoce el Estado palestino.
12 diciembre.- El Parlamento de Portugal aprobó una propuesta que insta al Gobierno a "reconocer, en coordinación con la Unión Europea, el Estado de Palestina como un Estado independiente".
17 de diciembre.- La Cámara de Diputados de Luxemburgo aprobó dos mociones en las que se pronuncia a favor del reconocimiento de Palestina como Estado.
17 diciembre.- El Parlamento Europeo (PE) apoyó el reconocimiento del Estado palestino en una resolución conjunta de los grandes grupos.