Sandra Esther Vaca Cortés, presunta reclutadora de una red de prostitución dirigida por el exdirigente del PRI en Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, fue nombrada presidenta de la comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso capitalino.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Domingo 30 de septiembre de 2018
En 2014 una investigación periodística del equipo de Carmen Aristegui, ubicó a Sandra Vaca Cortés como reclutadora de mujeres jóvenes de una red de prostitución al servicio de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI en la CDMX.
El trabajo periodístico exhibió testimonios de víctimas y de una reportera que se infiltró en las oficinas de ese partido político. En el reportaje, se expone abiertamente al exlíder priista de encabezar esta red de prostitución cuando presidía el PRI, tras estas eviodencias se vio obligado a dejar el cargo.
Te puede interesar: La democracia bárbara y la exoneración de un político involucrado en redes de trata
En ese año, Sandra Vaca era secretaria particular de Gutiérrez de la Torre y tanto ella como Claudia Priscila Martínez González fueron identifcadas como los filtros principales para reclutar a las jóvenes que pedían trabajo como edecanes, secretarias o auxiliares administrativas.
Horas antes de la designación, Sandra Vaca presentó una iniciativa que busca que menores de 18 años, que hayan participado o ejecutado un delito, puedan ser juzgados como mayores de edad.
Al respecto, organizaciones en defensa de los derechos infantiles califican esta iniciativa como contrario a todas las recomendaciones y lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Comunicado conjunto de organizaciones de la sociedad civil para decir #NoASandraVaca en @Congreso_CdMex. Su nombramiento como presidenta de la Comisión de Niñez representa un riesgo sin
para el respeto, promoción, protección y garantía de los derechos de la infancia. pic.twitter.com/ulPGc3vmpW— Derechos Infancia (@derechoinfancia) 29 de septiembre de 2018
Consideran también que este nombramiento es un riesgo sin precedentes para el respeto, promoción, protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que exigen que sea "corregido".
Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Ernestina Godoy, aseguró que ella y la bancada de Morena estuvieron en desacuerdo con esta designación, sin embargo, a pesar de ser mayoría en el congreso, dejaron pasar esta designación.