×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN GRATUITA. Resultados admisión 2017: contradicciones de la educación de mercado

Entramos ya de lleno en las fechas de admisión, matriculación y resultados de postulaciones para las diversas ayudas estudiantiles. Fechas que para cientos de miles significan frustraciones, dificultades, endeudamientos y problemas, porque la educación de mercado en Chile no es más que un negocio para los empresarios.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Jueves 12 de enero de 2017

Este miércoles 11 de enero, se dieron los resultados de las postulaciones a las becas y créditos, donde fueron 486 mil los estudiantes que postularon. De ellos, 256 mil fueron seleccionados, y de ese grupo, 195 mil cumplen con los requisitos para acceder a la beca de la gratuidad.

Casi 200 mil estudiantes tienen la posibilidad de estudiar de forma gratuita, es cierto. Pero, con el riesgo de perder este “beneficio” si se atrasan en sus carreras, cuestión más que común en el sistema educativo chileno, donde los mecanismos de acompañamiento a estudiantes con condiciones socioeconómicas complejas son casi nulos.

Ese es uno de los problemas de la “beca gratuidad”. Por eso el movimiento estudiantil exige desde el 2011 en las calles una gratuidad universal, entendida como un derecho social, y no como una beca.

Apostamos por una gratuidad que permita estudiar a quien quiera hacerlo en las universidades del Estado. Una gratuidad que se entregue, por lo tanto, a instituciones de propiedad estatal y no a privados, para que estos no se sigan llenando los bolsillos con dineros públicos. Una gratuidad que sea un derecho, y a la cual no se postule, a través de la comprobación de que tan pobre es cada estudiante.

Al mismo tiempo, el gobierno es incluso incapaz de cumplir sus propias promesas. Es que la ministra Delpiano declaraba hace unos meses que se apostaba a duplicar los beneficiados por la gratuidad, es decir, se apostaba a llegar a los 280 mil. Lejos se está de esa cifra, aunque todavía queda un segundo período de postulación. A este paso, lejos está de completarse la gratuidad universal, tantas veces exigida por el movimiento estudiantil. Y menos de ser la gratuidad que buscábamos.

Son 195 mil estudiantes los que pueden acceder a la beca gratuidad. Esperemos que puedan llevar adelante sus carreras de forma gratuita, sin que esté sujeto esto a los “vaivenes de la economía” como ya había amenazado hace un tiempo atrás el ministro Valdés. Esperemos que más temprano que tarde sean todos y todas los y las estudiantes quienes estudien gratuitamente, no por "beneficio", sino que por derecho.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X