Informate por izquierda.
Lunes 20 de abril de 2020 12:00
A un mes del dictado de la cuarentena obligatoria, hoy lunes se agregan nuevas actividades permitidas. Los gobiernos provinciales como el nacional están probando de qué manera pueden “re-activar” actividades económicas, aunque sin que se trate de actividades esenciales y sin que estén garantizadas las medidas de seguridad para los trabajadores de cada rubro. Lo que no dicen en ningún protocolo ni conferencia de prensa es que ese mercado laboral que pretende que vuelva a determinada “normalidad”, en tan solo un mes ha sido ha sido duramente atacado por los empresarios y gobiernos en sus tres niveles.
La pandemia vino como anillo al dedo a los empresarios nacionales como multinacionales que han despedido, suspendido y rebajado salarios. Algo que no estarían cambiando con la vuelta de algunas actividades económicas sino que tratarán de acostumbrarnos a esta nueva e inestable realidad. Una crisis del capitalismo que ya venía desarrollándose y que se ha puesto en evidencia desde comienzos de año. Pretenden seguir descargándola sobre el pueblo pobre y trabajador. La Izquierda Diario continúa en su labor de difundir como ningún otro medio, todo ataque patronal y cada proceso de organización y de lucha de trabajadores y trabajadoras.
El gobierno de Omar Perotti ha amenazado con no pagar los sueldos en mayo, sigue sin dar respuestas a los docentes reemplazantes que no cuentan con salario y están sin poder cobrar el ingreso de emergencia familiar y también sobre los miserables bolsones de comida que entregan en las escuelas de la provincia y aún así ha decidido no tocarle ni un centavo a las agroexportadoras. La Justicia debe responder al recurso de amparo presentado por el Frente de Izquierda junto a docentes y madres de alumnos.
En La Izquierda Diario seguiremos informando diariamente todas las denuncias a los atropellos patronales como también toda la organización que empiezan a darse los trabajadores y trabajadoras para enfrentar que la crisis la descarguen sobre ellos y ellas.
1: [Video] El gobierno de Santa Fe sigue sin garantizar alimentos nutritivos en los comedores
Docentes y familias denuncian que la situación en los barrios sigue siendo crítica. Los alimentos que entrega el gobierno no garantizan los valores nutricionales para niños y adolescentes. "Nosotros queríamos más comida, no más policías", expresó la delegada docente de la escuela.
2: Del Caño reclamó ante Alberto Fernández por despidos, suspensiones y recortes salariales
Fue en una reunión por videoconferencia junto a los presidentes de los bloques de la Cámara de diputados. Junto con Romina del Pla, fueron las únicas voces disidentes en medio de un clima amistoso entre el oficialismo y la oposición de derecha.
3: La izquierda argentina presentó en el Parlamento un proyecto para gravar las grandes fortunas
El proyecto presentado por el Frente de Izquierda en el Congreso Nacional apunta a cuestionar las ganancias del gran capital. Las grandes patronales tienen que ser las que paguen la crisis. El Frente de Todos, la coalición oficialista, propondría otro proyecto, mucho más limitado.
4: Caló y los empresarios juegan con el salario de los metalúrgicos: opinan los trabajadores
Entre las idas y vueltas en la negociación de rebajas salariales hay un acuerdo: ajustar a las y los trabajadores. Reproducimos testimonios de los propios metalúrgicos.
5:Despedidos de Electrolux se solidarizan con trabajadores de comida rápida
Mientras pelean por su reincorporación, los trabajadores despedidos de Electrolux suman su solidaridad contra los recortes de salarios de las y los trabajadores de las cadenas de fast food.
6: La respuesta al hambre surge desde abajo
Ante la insuficiencia en las raciones de comedores y merenderos y la falta de respuesta estatal, desde el Frente de Organizaciones de Lucha organizan ollas populares para pelearle al hambre. El lado B de la cuarentena en los sectores más golpeados.
7: Villa Constitución: clausuran comercio que proveía tela para barbijos
La retacería Entre Telas fue clausurada el día de ayer por no ser parte de los servicios esenciales. El comercio proveía insumos para la producción domiciliaria de barbijos.
8:Sin subsidios: la Cooperativa La Unión debió paralizar la producción
La caída de las ventas textiles dejó sin trabajo a doce familias que viven de este emprendimiento. Denuncian falta de respuesta de los gobiernos.
9: Campus Virtual: inscribite en los nuevos cursos en vivo
El Campus Virtual de La Izquierda Diario sigue creciendo. Hacia fines de marzo relanzamos el Campus Virtual de La Izquierda Diario. Durante estas semanas fuimos incorporando una variedad de nuevos temas, secciones y recomendaciones.
10: [LID Internacional] ¿Cómo se convirtió Estados Unidos en el centro de la pandemia mundial?
Presentamos el primer programa de La Izquierda Diario Internacional, que saldrá todas las semanas. En esta entrega analizamos las causas por las que Estados Unidos se convirtió en el centro de la epidemia, la crisis que ha generado y las luchas de los trabajadores.