Informate por izquierda.
Sábado 2 de mayo de 2020 13:35
En el día de ayer se realizó un novedoso acto internacional por el 1ro de mayo, con una multitud de conectados emitido desde la izquierda diario y en simultáneo en 14 países y en 8 idiomas. El aislamiento social obligatorio no impidió que miles lo sintonicen para ver y escuchar cómo se ven afectados los demás países por esta triple crisis: social, económica y sanitaria, y también para sentir las experiencias de los y las trabajadoras de todo el mundo contando su manera de organización ante los concretos ataques desde la desidia del Estado propio en conjunto con los empresarios y la patronal. Luego desde el estudio de La Izquierda Diario Multimedios, se transmitió el acto del Frente de Izquierda Unidad, donde cerró Nicolás Del Caño con un ferviente discurso contagiando ganas de organizarse y de enfrentar los ataques venideros del gobierno y las patronales.
1: [Video] Grandes actos de la izquierda por el 1° de Mayo con miles de conectados en distintos países
Mirá el video completo de una gran jornada internacionalista con dos actos. El que realizó la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional en seis idiomas y con oradores de catorce países, y el del Frente de Izquierda Unidad de Argentina, que cerró Nicolás del Caño.
2: En Santa Fe cientos vibraron con el acto internacionalista
En Santa Fe (y en la vecina ciudad bonaerense de San Nicolás) el acto de la red internacional de La Izquierda Diario y del Frente de Izquierda Unidad lo vieron cientos de personas. Desde Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Villa Constitución, Rafaela, el cordón de San Lorenzo y varias ciudades más, trabajadores, mujeres y jóvenes se conectaron al acto internacionalista de la izquierda.
3: [Video] Primero de mayo: los sindicatos ante los despidos y rebajas salariales en Santa Fe
En este especial de La Izquierda Diario Santa Fe Jazmin Levi hace un resumen de la situación de los trabajadores de la provincia de Santa Fe por sector y el rol cómplice que vienen jugando los sindicatos a la hora de negociar despidos y rebajas salariales. También detalla la resistencia de quienes enfrentan desde abajo los ataques.
4: [VIDEO] Paro de SiPrUS y ATE Rosario ante la negativa del bono a trabajadores de la salud
El pasado miércoles luego que trascendiera que los trabajadores de la atención primaria de la salud no cobrarán el bono de $5000 anunciado en marzo, SiPrUS y ATE Rosario iniciaron una medida de fuerza por 24 horas exigiendo la inclusión de la asignación estímulo para todos los sectores, la reapertura de la discusión paritaria y el pase a planta permanente de todo el personal contratado.
5: Importante fallo ordena reincorporación de una trabajadora despedida en cuarentena
La trabajadora había sido despedida mientras transcurría el período de prueba.
6: Joven despedido de Gianduia vuelve a su trabajo
Se logró la reinstalación de joven que fue despedido de la heladería Gianduia. Importante antecedente contra los despidos. Su abogado Ignacio Pandulo habló con La Izquierda Diario.
7: Pandemia de despidos: el bar La Maltería deja 24 trabajadores en la calle
El gremio Hotelero Gastronómico denunció hoy que la empresa llamó a los trabajadores para arreglar el retiro de manera individual con ellos. Hay tres empleados que se negaron a esa negociación y adelantaron que iniciarán acciones legales.
8: Artistas autogestivos de Rosario piden políticas de protección ante la cuarentena
Trabajadores Autogestives de las Artes Escénicas de Rosario difundieron un video donde reclaman políticas públicas alrededor del arte callejero ya que se ven desprotegidos debido a la cuarentena.
9: Aceiteros San Lorenzo acuerda el 25% sin incluir las plantas de Vicentin y Buyatti
El SOEA alcanzó a un acuerdo paritario con las cámaras del cordón industrial de San Lorenzo. Los trabajadores de Vicentin y Buyatti quedaron excluídos del acuerdo marco debido a las “situaciones financieras difíciles y especiales” de estas empresas. Los recientes casos positivos de covid-19 en los puertos fue un de los grandes ausentes.
10: Venado Tuerto: Los empresarios otra vez quieren que comamos cosas podridas
En medio de la pandemia en la localidad de Venado Tuerto se vienen sucediendo hechos donde los empresarios que comercializan aprovechan la situación para vender alimentos en descomposición.