Informate por izquierda.
Lunes 4 de mayo de 2020 09:28
En Santa Fe, y en Rosario en particular, venimos de una semana de "gracia" con respecto al contagio del coronavirus. Como los medios han informado, casi una semana sin aparecer nuevos infecctados. Se comienza a hablar entre los gobernantes de cómo salir de la cuarentena, y por lo tanto de quiénes serán las responsabilidades políticas de la flexibilización de la cuarentena, es decir: un posible pico de la pandemia que no informan cuando ni cómo podría darse, siendo que los testeos no se realizan en todos los lugares donde ya se conocen casos. De lo que estamos seguros y seguras, es que las consecuencias de la cuarenta ya están hoy sobre la mesa: despidos, suspensiones y rebajas salariales.
Existe otra población de riesgo, de la cual los gobernantes poco hablan también: las mujeres que sufren violencia de género y que son sostenes de hogares y que hoy día no perciben ningún ingreso, las mujeres trabajadoras, las que se ponen al hombro enfrentar la crisis. Las medidas son insuficientes, casi nulas cuando existe un femicidio por día. La exigencia del movimiento de mujeres de una ley de emergencia para prevenir la violencia machista se hace cada vez mas necesaria.
En este marco general, irrumpió la cuestión de la situación de las personas privadas de su libertad en el marco de la pandemia, su utilización por parte de la prensa empresarial que derivó en el cacerolazo del jueves pasado, una situación que sectores derechistas han sabido utilizar para imponer su pensamiento, algo que en realidad ha demostrado la crisis sanitaria que también existe en las cárceles superpobladas. Para profundizar en este tema te dejamos la intervención de Myriam Bregman.
Entre tanto panorama gris, te contamos que La Izquierda Diario llegó a un nuevo record de visitas en el mes de abril, con una entrada de 13 millones. Por eso, seguí acompañándonos todos los medio días en el noticiero #SeTeníaQueDecir a las 11 hs.
1: Récord de la Red Internacional La Izquierda Diario: 13 millones de visitas en abril
En el mes de abril, nuestros 14 periódicos on line recibieron un total de casi 13 millones de visitas. Este fue el mes más exitoso en los cinco años de historia de nuestra red de diarios.
2: La situación de las cárceles y la demagogia punitivista frente a la crisis sanitaria
Ante la propuesta del PRO de que la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se pronuncie por un “repudio ante la concesión de libertades condicionales y prisiones domiciliarias a detenidos en penitenciarias nacionales y provinciales, con motivo de la pandemia por covid-19”, Myriam Bregman (PTS/FIT-U) expuso la hipocresía y la demagogia del discurso punitivista, la cruda realidad de las cárceles argentinas y la responsabilidad de los diferentes gobiernos. Una profunda interpelación contra el sentido común que intentan imponer buena parte del personal político de los partidos del régimen y los medios de comunicación, sin dar cuenta que hay una crisis sanitaria real que repercutirá en toda la sociedad. Bregman tiene una larga trayectoria como defensora de presos y perseguidos políticos y participa como querellante en causas contra crímenes de lesa humanidad.
3: El encierro y la crisis: doble riesgo en las mujeres
Si para el conjunto del pueblo trabajador la cuarentena implica una dificultad extra, más lo es para las mujeres. Siendo mayoría en la primera línea de contagio, sosteniendo familias, sufriendo la precariedad de las jubilaciones y en muchos casos imposibilidad de acceder a la IFE. En este video, Jazmín Levi te cuenta como viven millones de mujeres esta cuarentena.
4: Un año de resistencia a los despidos en Electrolux
Este pasado 29 de abril se cumplió un año del comienzo de una lucha emblemática en el cordón industrial de Rosario. La resistencia que emprendieron las y los trabajadores de Electrolux sigue de pie como lo reflejan los protagonistas en un video alusivo a la fecha. En esta nota repasamos algunos de los obstáculos que fueron sorteando en su camino, sabiendo que el final sigue abierto y que como dicen el video "¡vamos a luchar hasta lograr que Electrolux cumpla con la justicia para volver a nuestros puestos de trabajo!"
5: La Federación Aceitera acuerda paritaria del 25%
Con la paritaria vencida desde diciembre y tras una conciliación obligatoria convocada tras las negociaciones, empresas y la Federación acordaron un aumento que lleva el salario inicial a $68.678. Días atrás el sindicato de San Lorenzo había arribado a un acuerdo similar.
6: Acindar: la patronal avanza, la Comisión Interna retrocede
Como venimos señalando en las páginas de La Izquierda Diario, la Comisión Directiva de la UOM Villa y la Interna de Acindar firmaron, sin asambleas, las suspensiones con rebaja salarial. Abrimos una polémica necesaria con el Partido Obrero – Tendencia, integrante de la Comisión Interna.
7: Reconquista ya supera los mil casos de dengue
En el último informe epidemiológico se registraron 1350 casos de dengue en el departamento de General Obligado, al norte de la provincia de Santa Fe, de los cuales 1007 son en la ciudad de Reconquista.
8: A un año de la absolución de los responsables en la desaparición de Paula Perassi
Se cumple un año de la absolución a los responsables de la desaparición de Paula Perassi. Impunidad que se sostiene en la provincia. La familia sigue exigiendo justicia.
9: Cordón industrial: entre el coronavirus y las enfermedades preexistentes
Entre el departamento de San Lorenzo y la ciudad de Baigorria se contabilizan un total de 18 casos confirmados de Covid-19. Sin embargo la zona cuenta con alarmantes cifras de enfermedades pre-existentes.
10: 1ro de Mayo en Rosario con el Frente de Organizaciones en Lucha
El referente del Frente de Izquierda Unidad Octavio Crivaro y Lucas Tondo, trabajador despedido de Electrolux pasaron junto al Frente de Organizaciones en Lucha el Día del Trabajador en una olla popular en la zona oeste de Rosario.