Informate por izquierda.
Miércoles 20 de mayo de 2020 11:29
Este lunes se conocían los detalles del aumento a las y los jubilados que comenzará a regir durante el mes de junio. Para la mínima, los aumentos no alcanzan siquiera los $ 1.000. ¿Con qué dinero opina el Gobierno que estos podrán comprar comida, medicamentos y lo necesario para poder afrontar la pandemia?
Los “miserables” siguen siendo beneficiarios del régimen ATP dispuesto por el DNU 332/2020. Ledesma, Techint de la familia Rocca, Volkswagen o Mercedes Benz, desde multinacionales hasta los capitales más importantes de origen nacional. El Gobierno paga los sueldos para no afectar sus ganancias, mientras que muchas de ellas aprovecharon estos meses para rebajar salarios, suspender o incluso despedir. Por su parte, las cadenas de comida rápida como McDonald’s, Burger King, Mostaza, Subway y Starbucks, intentarían pagar solo lo que cubre el Estado nacional, y desentenderse de la parte que les corresponde según una denuncia del sindicato de gastronómicos.
Mientras tanto los aumentos de precios siguen su curso: esta semana el IPEC dio a conocer los números de abril, y como de costumbre la inflación en Santa Fe picó en punta: el Indice de Precios al Consumidor subió 2,1%, por encima del promedio nacional.
Frente a esta situación la bronca entre los trabajadores crece y varios de ellos comienzan a organizarse, como la Red de Trabajadores Precarios que nuclea a jóvenes de diferentes rubros y que se movilizó el jueves pasado en todo el país exigiendo un subsidio de emergencia de 30.000 pesos. Agachar la cabeza no cuenta como opción, en el país hay muchos trabajadores y trabajadoras que empezaron a organizarse para defender los puestos de trabajo, que paguen los salarios o que se cumpla con las condiciones de seguridad e higiene.
1: Docentes reemplazantes de Rosario realizaron un "barbijazo" en solidaridad con escuela de la comunidad qom
En la escuela Pedro Goyena docentes reemplazantes juntaron alimentos para la escuela Taigoye y denuncian al gobierno que hace meses no da respuesta. "Queremos trabajar para poder alimentar a nuestras familias", reclamaron.
2: Apagón de las apps: los trabajadores exigen derechos laborales
Desde la Red de Precarizadxs Rosario denuncian que los usan para defender las ganancias de las empresas de apps mientras ellos están en negro, con sueldos bajos y sufriendo despidos.
3: Sigue el paro de transporte en Rosario: aún no pagaron salarios completos de abril
Además la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro en todo el país, excepto EN el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un puñado de distritos. El intendente Javkin reclama más subsidios
4: [Video] La crítica situación de trans y travestis en cuarentena
La cuarentena por el coronavirus mostró la desigualdad estructural a la que están sometidas las personas LGTBI y disidencias sexuales y la falta de políticas públicas del gobierno de Perotti recrudece esta situación. Jazmin Levi te cuenta el panorama de esta comunidad en la provincia.
5: La inflación en Santa Fe, más alta que el promedio nacional
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) provincial se incrementó 2,1% en abril respecto del mes anterior, y acumula un aumento del 9,4% desde diciembre pasado, y 45,1% respecto de abril de 2019.
6: En Rosario trabajadores de salud mental piden cobrar el bono de Nación
Realizaron una asamblea en el Nodo Salud Rosario en reclamo del pago del bono de 5.000 pesos otorgado por el gobierno nacional para el personal que depende de la Dirección Provincial de Salud Mental.
7: Woks y Ave Caesar de los shoppings de Rosario adeudan sueldos a sus empleados
La empresa Foodimex adeuda sueldos de marzo y abril y avisó a sus empleados que sólo recibirán la parte de los salarios que cubre el estado nacional, lo que representa aproximadamente la mitad de los sueldos.
8: Salvaje agresión policial a dos mujeres y un joven en Reconquista
Nuevas denuncias contra la policía santafecina salen a la luz, postales de un estado más represivo en los barrios y hacia los sectores populares.
9: Villa Constitución: Berti despide masivamente a precarizadas y precarizados de la municipalidad
Tras años de trabajo en negro y precarizado, la municipalidad desvinculó a casi un centenar de trabajadores, en su mayoría mujeres sostén de familia.
10: Villa Gobernador Galvez: crece el hambre y crecen las ganancias de los empresarios
Ya han trascurrido más de 50 días de cuarentena. Las grandes empresas de la ciudad, siguen produciendo y llenando sus bolsillos, mientras en los barrios aledaños a esas industrias crece el hambre. Nuevas formas de flexibilización a la orden del día.