lid bot

SE APROXIMA ANIVERSARIO DEL ESTALLIDO SOCIAL. Retomemos la lucha de octubre: A un año de la rebelión popular no olvidamos los muertos

Personalidades, estudiantes, trabajadoras y trabajadores, profesionales, han realizado llamados a movilizarse esta semana, especialmente el domingo 18 de octubre, a un año de iniciada la revuelta en Chile "contra los 30 años" de herencia de la dictadura. Motivos sobran, partiendo por la impunidad que reina en el país. Se esperan miles de personas en las calles.

Viernes 16 de octubre de 2020

Ante la pasividad de la "oposición", nos movilizamos este viernes 16O y domingo 18O

El clima es de tensión. Se esperan miles de personas a lo largo del país en el aniversario número uno de la rebelión popular. El gobierno de Piñera se prepara con el 67% de las y los funcionarios de Carabineros desplegados en las calles, y hace tan solo dos semanas la policía casi asesina al adolescente Anthony, quien fue empujado al Río Mapocho, avivando la presencia de "la calle" y los enfrentamientos.

Pero no es solo el Gobierno el que quiere un 18 de octubre lo más tranquilo y con menos costos posible. Ad portas del plebiscito del 25 son todos los partidos del régimen, incluyendo también al Frente Amplio y al Partido Comunista, los que quieren un proceso en paz, ordenado y sin protagonismo de las movilizaciones. Así de claro lo dejó el diputado de Convergencia Social-FA, Gabriel Boric, al plantear que está en contra de las movilizaciones para esta fecha.

Boric "tal como lo hizo el diputado del PPD, José Miguel Insulza, llama a no movilizarse a un año de iniciada la rebelión popular en Chile. Mientras tanto el Gobierno ha respondido con una brutal represión, tratando de asesinar a un menor de edad (...) La "oposición", desde el Frente Amplio hasta la ex Concertación, ha jugado un rol totalmente desmovilizador, tratando de llevarnos a la pasividad. Frente a esto, tenemos que tomar un camino totalmente contrapuesto, buscando retomar la senda que abrió octubre y la huelga general del 12 de noviembre, para retomar la lucha por poner fin a la herencia de la dictadura militar, por fuera Piñera, y por conquistar una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana para que el pueblo trabajador decida", afirma en un video Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).

El médico Néstor Vera, del Hospital Regional de Antofagasta, también se manifestó a pocos días de cumplirse el primer aniversario de la rebelión, e hizo un llamado a movilizarse: "se cumple un año desde que millones salimos a cuestionar la herencia de la dictadura; una herencia que se ve claramente en la salud, donde un puñado de empresarios de las clínicas privadas se hace millonario a costa de privatizar la salud, mientras al pueblo trabajador se le entrega una salud pública precarizada", denuncia el profesional.

En palabras del profesional de la salud, el Gobierno "ha tenido una fuerte línea represiva contra todos quienes nos hemos movilizado, con más de dos mil procesados y cientos de presos políticos (...) Por eso, a un año de la revuelta, los trabajadores de la salud convocamos a movilizarnos".

De acuerdo a la opinión de la dirigenta de las y los funcionarios del ex Pedagógico y vocera de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, Josseffe Cáceres, el gobierno de Piñera y los partidos tradicionales "nos hacen creer que no tenemos motivos para movilizarnos y, para peor, Gabriel Boric, quien es parte del Frente Amplio, parte de la "oposición", dice que el 18 de octubre no tenemos que salir a las calles. Motivos tenemos de sobra para tomarnos nuevamente Plaza Dignidad y todas las plazas de nuestras comunas. ¿Sabíamos que la fiscalía abrió un proceso contra Anthony, el joven secundario lanzado al Río Mapocho por la policía, en plena impunidad?"

La invitación que hace la trabajadora es a "levantar una gran fuerza para poder conquistar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, y abrir camino para echar abajo la herencia de la dictadura, que ha precarizado nuestras vidas".

También hacen un llamado a movilizarse estos días y, especialmente, el 18 de octubre, estudiantes secundarias de Valparaíso, integrantes de la agrupación estudiantil Vencer. Una de las jóvenes hace una dura crítica al diputado Gabriel Boric por manifestar que está en contra de movilizarse en dicha fecha: "Boric dice que no es momento para salir a las calles, pero tampoco fue el momento cuando pactaron con la derecha, salvando así a Piñera, ni cuando votaron las leyes represivas que nos han costado muertos, cientos de mutilados y cientos de presos políticos".