×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // VISITA PRESIDENCIAL. Reunión Macri - Schiaretti: buena sintonía y advertencia a los gremios

Ambos destacaron la buena sintonía de las relaciones entre Nación y Provincia. Respaldo al Ente del intendente Mestre. “Hay que poner el hombro” le advirtió a los gremios.

Miércoles 27 de enero de 2016

Tal como lo había anunciado la semana pasada, el presidente Macri llegó a Córdoba junto con su gabinete para asistir a la misa en homenaje al cura Brochero y realizar una primera reunión conjunta entre nación y provincia, que brilló más como señal política de acercamiento que en anuncios concretos. Macri y Schiaretti dieron una conferencia de prensa juntos, coincidiendo en la mutua conveniencia de inaugurar una nueva era en las relaciones entre los ejecutivos nacional y provincial.

El gobernador se mostró exultante. "Querido presidente le quiero agradecer por haber roto el cepo institucional y por haber dado el puntapié inicial para que Córdoba sea el motor del desarrollo" fueron sus palabras de elogio al mandatario nacional.

En una versión aggiornada del “cordobesismo” que supo encumbrar a discurso de Estado el ex gobernador De La Sota, Schiaretti enfatizó que se acabaron los tiempos en que Córdoba sufría la discriminación del gobierno nacional. "Córdoba jamás se creyó una isla fuera de la Argentina, pero nos tocó sufrir la discriminación" y, dirigiéndose a Macri, le agradeció por cumplir su promesa de campaña de acabar con dicho trato discriminatorio y por venir a "romper el cepo institucional que pesaba sobre nuestra provincia".

Es que en gran medida el "Gringo", de quien todos saben jugó para Scioli en la campaña electoral (su esposa Alejandra Vigo se fotografió junto a Karina Rabolini mientras su jefe político, De La Sota, apostaba a Massa y luego a Cambiemos), necesita conservar una base electoral que se mostró más antikirchnerista que peronista y en el balotaje se desplazó masivamente hacia Macri.

En la conferencia, Macri aprovechó su participación en la misa de culminación de la semana brocheriana para trazar un paralelismo entre su persona y el carácter emprendedor y luchador del próximo santo argentino, el presidente de la Nación expresó: "El cura Brochero nos enseñó un camino, proponiendo, impulsando, el desarrollo de una zona que en esas épocas era inaccesible. Nos enseñó un camino que se basa en la cercanía, esta que hemos planteado para trabajar entre los gobiernos provincial y nacional. En la cercanía entre los gobiernos, en atender a los carenciados, en la positividad. Por eso digo que Córdoba tiene que ser el gran motor del desarrollo del país"

Este peculiar acólito brocheriano prometió mimar a la provincia con unos 20 mil millones de pesos en fondos para obras públicas, gasoductos, cloacas, infraestructura en las Sierras Chicas, culminación de rutas y cambiar la ríspida relación que caracterizó a Córdoba con la Nación bajo el anterior gobierno. Una forma de devolver el favor de ser la mediterránea la que le otorgó el mayor porcentaje de votos en el balotaje; un 71% que alcanzó el 75% en la capital provincial.

Pero su atención a los carenciados, en un peculiar guiño a la Iglesia, disfraza un ataque directo a los trabajadores a quienes les exige que sean ellos los que “pongan el hombro”, es decir, resignen sus intereses en función de las ganancias patronales y de la "modernización" del Estado.

Más allá del compromiso de la Nación de colaborar con algunas obras, Schiaretti no pudo exhibir anuncios contundentes en los temas nodales que hacían a la vieja disputa nación-provincia: no logró que Córdoba fuese incluida en el plan de refinanciación de deudas de la Nación, por la que el Estado provincial eroga 65 millones de pesos al mes. Tampoco vio aún un solo peso del 15 % en concepto de recursos coparticipables que la Nación tiene que devolverle a Córdoba por el fallo de la Corte Suprema. Por ahora, más política que economía.

Espaldarazo a Mestre

Su trato hacia Schiaretti parece enmarcarse en clara sintonía con el acuerdismo que viene primando en su relación con Massa. Después de todo, Macri necesita que sectores del peronismo colaboren en la tarea de darle legitimidad a un gobierno que avanza duro y parejo con el ajuste.

Pero también usó la tribuna para dejar claro con quien mantiene una alianza, y saludó al intendente Ramón Mestre, a quien le hizo el gesto político de legitimar su ataque a los trabajadores municipales, avalando la creación del Ente de servicios y obras públicas contra el que vienen peleando. El mandatario nacional señaló, “la ciudad de Córdoba necesita un proceso de modernización importante. Es la segunda ciudad más importante de la Argentina y necesita un Ente para dinamizar. Y espero que el gremio lo entienda, espero que los gremios entiendan que este es un momento donde hay que poner el hombro, no hay que ir en contra de la necesidad de progresar. Hay mucho por hacer”.

Como ya se ha denunciado en La Izquierda Diario, ese ente implica un avance sobre los derechos de los trabajadores de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.

Esto muestra como el macrismo interviene entre los dos partidos que gobiernan la provincia, buscando equilibrios y con intereses que tienen el objetivo último de llegar fortalecidos a la elección del 2017 y 2019. En pos de esto dio las señales de acercamiento y apoyo al jefe municipal Ramón Mestre y a los caciques del interior provincial.

Por ejemplo, en el mes de diciembre apostó a la conformación del Comupro, que reemplaza a la Federación de Municipios de Córdoba (Femuncor) antiguamente liderada por el juecismo y pretende ser una alternativa al Foro de Intendentes para acercar a los intendentes cordobeses que tienen profundas necesidades de acceso a recursos, tal es el caso de Gabriel Musso, de Cosquín, que proviene del PS y supo adherir al accastelismo.

Respuesta del SUOEM

Terminada la conferencia de prensa, desde el gremio de los municipales advirtieron que "si es necesario" resistirán "los tres años y 10 meses que le quedan a la administración radical".

Sin embargo, la resistencia del gremio que hasta ahora sólo se ha expresado en asambleas informativas en los lugares de trabajo sin llegar a plantear paros efectivos, tiene un aire conciliador.

Su titular, Rubén Daniele, que estará mañana presidiendo la cuarta asamblea del año expresó, "sería bueno aprovechar las palabras del Presidente y llevar claridad al objeto de alcance del ente".

Postura del Frente de Izquierda

Laura Vilches legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, señaló: "Además de los anuncios de obras para la provincia y la ciudad, Macri viene a Córdoba para asegurar el alineamiento que hace rato presenta con el gobernador Schiaretti y el intendente Mestre. Es evidente que éstos le dieron un espaldarazo acompañando la ley de Emergencia en Seguridad Pública, que como denunció la diputada nacional Myriam Bregman, es avalar la pena de muerte sin juicio previo con la Ley de Derribo sacada por decreto. Esto no es novedad, Schiaretti y antes De la Sota, fortalecen con recursos de todo el pueblo cordobés el aparato represivo de una policía corrupta ligada al narcotráfico y con incontables casos de gatillo fácil en todo la provincia".

Luego agregó, "pretenden avanzar con el ajuste y los despidos, y van a criminalizar la protesta social, como ya lo vemos ante la detención de Milagro Sala, para quien exigimos su libertad, a pesar de las diferencias claras que tenemos con ella y su organización. Los trabajadores y sectores populares jamás podemos "tirar para el mismo lado" que Macri, como dijo esta mañana, porque eso sólo implica peores condiciones de vida y trabajo para nuestras familias. Por eso les advirtió a los sindicalistas y por esa vía, a los trabajadores, que pongamos el hombro, es decir, que seamos nosotros los que paguemos la `"crisis" de los empresarios que se enriquecieron estos años con despidos y suspensiones como ya se ve en la provincia y en el país".