Vamos por una lista que se proponga recuperar la pelea por educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista; por educación sexual integral; por aborto legal, libre, seguro y gratuito, justicia para Margarita Ancacoy, fin al subcontrato y los contatos precarios dentro y fuera de la universidad y sueldo mínimo desde $750 mil para todos los trabajadores. Te esperamos este miércoles a pasos del Metro Rodrigo de Araya a partir de las 16:00 horas.
Martes 1ro de agosto de 2023

Este miércoles inicia el periodo de pre-campaña hacia las nuevas elecciones de Federación, según las fechas publicadas por el Tricel Fech, el que hace unos días presentó un instructivo para postular listas y candidaturas, imponiendo nuevas trabas burocráticas y antidemocráticas que dificultan la participación estudiantil. Esto sumado a las exigencias que ya hace el estatuto Fech recientemente aprobado y que vuelven estas elecciones de representación estudiantil algo más parecido a unas elecciones de algún organismo del Estado.
Te puede interesar: Elecciones estudiantiles: Por una FECH a la izquierda e independiente del gobierno para enfrentar a la derecha
Te puede interesar: Elecciones estudiantiles: Por una FECH a la izquierda e independiente del gobierno para enfrentar a la derecha
Desde la Agrupación anticapitalista VENCER hemos estado trabajando para levantar una lista, junto a compañeres independientes, que se plantee recuperar los organismos estudiantiles de las manos de las juventudes de gobierno, quiénes buscan seguir manteniendo al movimiento estudiantil en la más completa pasividad y que los organismos representativos de las y los estudiantes sean una mera sucursal o "ministerio estudiantil" del gobierno.
Creemos que es necesario impulsar una lista que se proponga una Federación que enfrente a la derecha y ultraderecha desde las asambleas de base, con organización y movilización, buscando aliarse con la clase trabajadora y todos los sectores en lucha que ven amenazados sus derechos por el fortalecimiento del Partido Republicano de Kast, como lo son las mujeres, las disidencias, los pueblos indígenas, etc. Para esto necesitamos fortalecer los organismos estudiantiles y sindicales con absoluta independencia del gobierno del Frente Amplio y el PC, pues han demostrado, con sus políticas de conciliación con la derecha y los empresarios, que ese camino solo lleva a que sea la derecha la que sale fortalecida.
Vamos por una lista que se proponga recuperar la pelea por educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista, por educación sexual integral en todos los establecimientos educacionales, en contra del conservadurismo del Estado, la iglesia y la derecha; por aborto legal, libre, seguro y gratuito, enfrentando a la ultraderecha en las calles, pues quieren hacer retroceder incluso el aborto en tres causales; por la unidad entre trabajadores y estudiantes, justicia para Margarita Ancacoy, fin al subcontrato y los contatos precarios dentro y fuera de la universidad y sueldo mínimo desde $750 mil para todos los trabajadores.
Dejamos a todes les estudiantes, tanto de la U de Chile como de otros establecimientos, a sumarse este miércoles a la reunión abierta que haremos a pasos del metro Rodrigo de Araya a partir de las 16:00 horas para que discutamos de forma colectiva qué programa es necesario impulsar desde la lista.

Benjamín Vidal
Periodista - Universidad de Chile