×
×
Red Internacional
lid bot

Reunión abierta del PTR. En la zona norte de Antofagasta, trabajadores, mujeres y juventud se encuentran en nuevo local de población Bonilla

Este viernes recién pasado se realizó, en población Bonilla al norte de la ciudad, la asamblea abierta impulsada por Natalia Sánchez, concejala del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) por la ciudad de Antofagasta, en conjunto con trabajadores de diversos rubros, jóvenes, mujeres y pobladores.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Martes 11 de julio de 2023

Este viernes recién pasado se realizó, en población Bonilla al norte de la ciudad, la asamblea abierta impulsada por Natalia Sánchez, concejala del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) por la ciudad de Antofagasta, en conjunto con trabajadores de diversos rubros, jóvenes, mujeres y pobladores.

A la instancia asistieron trabajadores de la industria, de la educación, de centros de salud, secundarios de liceos técnicos, dirigentas sindicales de la escuela Patricio Cariola y del sindicato de SGS minerals, referentes de DDHH como Dorca Aliaga madre de ex-preso político y Daniel Vargas abogado en casos de DDHH, así como también dirigentes de la Coordinadora No+AFP Antofagasta. Sumándose también las agrupaciones Pan y Rosas, Vencer, Abran paso y Nuestra clase.

Para dar comienzo a asamblea la concejala Natalia Sánchez se refirió a la necesidad de construir una izquierda consecuente, ante un escenario político nacional teñido por la profunda crisis del frente amplio, teniendo en cuenta los últimos casos de financiamiento de fundaciones como “democracia viva” en la región de Antofagasta, y a propósito del avance de la ultraderecha de José A. Kast que ha avanzado en las últimas elecciones posicionando un discurso en contra de la población migrante, la educación sexual integral en escuelas y liceos, ganando en ideas a sectores de la población que están decepcionados de los partidos políticos y del frente amplio.

Por otra parte, se plantearon una serie de problemas estructurales en la región de Antofagasta, poniendo el caso del saqueo a recursos estratégicos, como el cobre y el litio. A propósito de este gran problema en la región, Natalia Sánchez se refirió a las históricas utilidades de la empresa SQM, con 6 operaciones en la región tuvo utilidades por 3,175 billones de pesos chilenos, mientras la mayor parte de la población padece día a día, con índices de inflación de 7,2%, sueldos que no llegan a fin de mes e insumos de primera necesidad al alza, siendo estos problemas insostenible para las familias trabajadoras.

De igual forma se planteó la imposibilidad de acceder a la vivienda, que ha generado el aumento exponencial de los campamentos en la región, todo esto gracias al negocio inmobiliario. Situaciones totalmente contradictorias, ya que viviendo en una zona donde se generan muchos recursos, estos se van directo a los bolsillos de los empresarios.

Por otra parte, se esbozó la situación que se vive en la provincia de Jujuy, Argentina, provincia cercana a la región de Antofagasta, donde la izquierda del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), agrupación hermana del PTR en Argentina, ha tenido un importante rol desde sus tribunas parlamentarias que han sido parte activa de la movilización, organización y difusión del conflicto, en contra del gobernador de la provincia Gerardo Morales perteneciente a la Unión Cívica Radical y el régimen del Partido Justicialista, que trata de imponer una reforma a espaldas del pueblo trabajador Jujeño beneficiando a grandes transnacionales del litio y criminalizando la protesta. La respuesta a la reforma antidemocrática de Morales ha llegado desde sectores docentes, estudiantes y mineros, junto a las comunidades originarias, que han respondido en las calles y con paralización de actividades laborales en la provincia Argentina.

Parte de las movilizaciones han sido encabezadas por mineros del litio. Zinc, Plata y Plomo, como los mineros de la mina El Aguilar que hasta 2021 pertenecía a la transnacional Glencore, dueña de la fundición Alto Norte en Antofagasta. Quienes se manifestaron con una importante delegación en contra de la reforma y por el derecho al agua de las comunidades originarias de Purmamarca, al grito de “Dicen que los mineros somos callados, pero cuando nos joden, nos rebelamos. Libres o muertos, jamás esclavos”.

Finalizando la asamblea, se destacó la intervención de Dorca Aliaga madre de ex-preso político de la revuelta, quien recordó que aún existen presos políticos del estallido social, alejados de sus familias y privados de libertad. Esto generó una interacción muy importante con trabajadores de la industria que plantearon que la visión que muestra la televisión es que la gente que luchó eran, parafraseando, “todos delincuentes, pero en realidad no, son gente que estaba luchando por cosas justas”.

Por último los dirigentes de la Coordinadora No+AFP expusieron la necesidad de continuar la lucha por el fin a las AFP e hicieron invitación a la próxima marcha que se realizará en la ciudad el domingo 23 de julio.

Dentro de las resoluciones más importantes de la asamblea están:

Levantar y construir en conjunto la asamblea abierta del PTR norte como un espacio de organización para trabajadores, jóvenes, mujeres y diversidad sexual.
Declarar desde la Asamblea contra el Fraude constitucional y contra la extrema derecha de Kast que viene a arremeter con los pocos derechos que hemos podido arrebatar a este sistema, y que quiere negar cosas tan necesarias y básicas como una educación sexual integral.
Sumarse a la jornada de movilización propuesta por la Coordinadora No+AFP.

Si te perdiste esta instancia, desde el partido de trabajadores revolucionarios, estamos levantando una nueva asamblea en el centro de la ciudad, en la casa cultural socialista Desierto rojo, ubicada en Ernesto Riquelme #626, este 22 de Julio a las 16:00 PM, con la presencia de Dauno Tótoro dirigente nacional del PTR.