lid bot

Cuarentena. Una cuarentena que sigue con regalito para las grandes petroleras

El presidente y los gobernadores acordaron continuar con la medida sanitaria. Además discutieron la posibilidad de establecer un precio de base para garantizar los negocios de las grandes productoras de hidrocarburos.

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Viernes 24 de abril de 2020 22:42

El Presidente se mostró junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Salud, Ginés González García y su par de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. El único gobernador que estaba presente físicamente fue Axel Kicillof. Horacio Rodríguez Larreta, asiduo concurrente de las reuniones con el oficialismo, lo hizo virtualmente desde su despacho por la crisis abierta en el penal de Villa Devoto. La represión a los familiares de los presos que piden condiciones dignas y protección frente al Covid 19 no fue parte del temario.

Los gobernadores dieron su aprobación a la continuidad de la cuarentena administrada, flexibilizando la norma en aquellas provincias donde no se detecto circulación del coronavirus ni casos de nuevos contagios.

En cambio en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense la situación se mantendrá como hasta ahora porque son las áreas más sensibles a la propagación del COVID. Los otros grandes aglomerados urbanos del interior Rosario, Mendoza, Córdoba, seguirán el patrón del AMBA. “Cuando abrimos y permitimos que la gente salga a la calle, indefectiblemente la velocidad de contagio va crecer, indefectiblemente va a haber gente contagiada y enferma. Algunos serán asintomáticos y otros deberán soportar la enfermedad. El secreto de esto es cómo se abre y que la gente vaya saliendo a la calle. El riesgo es que no estamos manejando un gotero, que nos permite poner en cuentagotas cuánta gente circula”, manifestó el primer mandatario.

El ministro de salud sostuvo que está en estudio "habilitar algún tipo de actividad para los niños, como una caminata en la manzana del domicilio, pero no tenemos en claro cómo lo vamos a regular, aunque estamos viendo alternativas por horarios o por número de documento, pero no se decidió aún". Las clases se retomarían recién en el mes de agosto.

A su vez Santiago Cafiero, Eduardo “Wado" De Pedro y el propio Alberto Fernández definirán , el alcance de la cuarentena administrada en el interior como ya ha sucedido en Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Santa Cruz y Neuquén donde se habilito la actividad de la construcción en las obras públicas y privadas, así como la apertura de la actividad para ciertas profesiones liberales.

"Todos los días estamos mejorando la capacidad de respuesta y aprendiendo lo que tenemos que hacer y lo que no, tuvimos errores y tenemos que extremar los cuidados", sostuvo González García, quien hace pocos días culpo al personal de salud de su propio contagio, haciendo silencio ante la falta de recursos para cuidar a los esenciales de la primera linea.

Larreta y Kicillof expresaron preocupación por la potencialidad del desarrollo del Covid19 en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano y remarcaron que no se podía flexibilizar la cuarentena en sus distritos. Algo similar sostuvo Juan Manzur (gobernador de Tucumán).

El gobernador bonaerense sin embargo, anuncio la flexibilización de la cuarentena en ciertas áreas rurales de la provincia. El jefe de gobierno porteño por su lado, parece haber recibido completa aprobación a su política represiva en el Subte, donde ante el reclamo de los Metrodelegados de la linea E por condiciones de seguridad e higiene ante el contagio de trabajadores, ordeno su detención por la Policía de la Ciudad.

Te puede interesar: Escandaloso: detienen a trabajadores del subte por exigir protección sanitaria

Mientras que mandó a reprimir a los familiares de los presos de Villa Devoto que apoyaban el reclamo de los detenidos ante el abandono, frente a la pandemia, al que son sometidos.

De conjunto, los gobernadores del oficialismo y la oposición, dieron un rotundo apoyo a la continuidad de la cuarentena por parte del Gobierno Nacional. Anteriormente los gobernadores dieron su apoyo total a la negociación con los bonistas para cumplir con el pago de la fraudulenta deuda externa.

Pero, aparentemente, si se trato el cómo sostener el precio del petroleo, que a nivel mundial se derrumba en negativo, cobrando un barril criollo de USD45. Dicho barril sobrevaluado, cuando el precio internacional está hundido, es un rescate a las petroleras y las empresas de energía a las cuales se las socorre mientras, no se habría discutido ningún alivio para el pueblo pobre y trabajador donde un gran sector proveniente de la economía informal todavía no cobró ni los $ 10 mil de la IFE.

Las mismas petroleras y productoras de energía que han bajado el salario de sus trabajadores en común acuerdo con burócratas sindicales, como el líder de los petroleros privados Guillermo Pereyra.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram