×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRA EL AJUSTE Y LOS DESPIDOS. Reunión de coordinación de Coca y Siam: anunciaron nuevas medidas de lucha

En el Bauen, trabajadores de distintos sectores en lucha lanzaron una campaña nacional e internacional por un fondo de lucha. Denunciaron el carácter discriminatorio y persecutorio de los despidos y el accionar ilegal de Coca-Cola.

Domingo 17 de marzo de 2019 20:56

Fotos: Romina Vermelha-Enfoque Rojo

Este viernes se realizó en el Hotel Bauen Cooperativa de Trabajo, la segunda reunión de coordinación de luchas impulsada por los trabajadores de Coca Cola, la Comisión de Mujeres y los trabajadores de Siam. También junto a otros sectores que se suman a la lucha a medida que se profundizan el ajuste del FMI, impulsado por Macri, los gobernadores y las patronales con el guiño de las centrales sindicales. "Acá se nota, se ve la unidad de los trabajadores que vamos a seguir en las calles", manifestó Cristian, de Coca-Cola.

Esta importante reunión de coordinación resolvió lanzar una gran campaña nacional e internacional por un fondo de lucha. Además denunció los despidos discriminatorios y persecutorios. También se resolvió la realización de una protesta luego del 24 de Marzo, para expresar todos los reclamos y golpear con un sólo puño; lanzar una campaña de afiches a nivel nacional para que la denuncia se expanda por todo el país; un boletín para que la instancia de coordinación llegue a cada lugar de trabajo; participar en la marcha del 24 Marzo contra la impunidad y la represión como también del acto impulsado por el Sutna San Fernando el 18 de marzo frente a la Secretaría de Trabajo. Por último, resolvió la convocatoria a una nueva reunión en abril.

La reunión recibió el apoyo de Nora Cortiñas, María del Carmen Verdú, el “Sueco” Lordkipanidse de AEDD, Alejandrina Barry del CEPRODH, entre otros referentes y organizaciones de la lucha por los Derechos Humanos, presentes en Plaza de Mayo en el acto de presentación del informe sobre la Situación Represiva Nacional de CORREPI.

Cristian, uno de los trabajadores despedidos del gigante multinacional de aguas gaseosas y referente de la Agrupación Marrón, abrió el encuentro planteando que “en la primera reunión de coordinación votamos una acción en el Día Internacional de la Mujer, donde estuvieron al frente todas las compañeras de la Comisión de Mujeres. La acción salió muy bien, se difundió por todos los medios nacionales y le mostramos a Larreta, que nos había reprimido en la acción anterior, que los trabajadores de Coca no vamos a parar hasta revertir esta actitud fraudulenta de la patronal"

"Sabemos que si bien hay una crisis económica en curso, para las mutinacionales y grandes empresas es tan sólo ’un resfrío’ mientras que para la clase trabajadora es un ataque contundente", continuó y agregó que "por eso, los trabajadores de Coca pensamos que es importante el apoyo y la coordinación, y tenemos que golpear con un solo puño frente a este avance que quieren llevar adelante las patronales para profundizar la flexibilización y hacer pasar la reforma laboral que no pudieron aprobar en el Congreso, con la complicidad de los sindicatos. Nosotros no lo vamos a permitir”.

Lo siguió Marcelo, uno de los trabajadores despedidos el año pasado. Relató la situación que le hizo vivir la empresa después de que la justicia dictara en varios fallos su reincorporación. "Nos presentamos en la empresa con un grupo de la Comisión de Mujeres y compañeros despedidos el martes e intentamos mi ingreso sin éxito”, relató y continuó: “Me llamaron el martes para decirme que iban a devolverme mi puesto de trabajo, entonces me presenté junto a mi esposa, mi hija y el abogado aunque solamente me dejaron ingresar a mí".

Una maniobra de la empresa devolvió a Marcelo a la calle rápidamente, ya que luego de los trámites de ingreso y de explicarle "que la empresa está pasando por un proceso de reestructuración, que Coca Cola está en crisis", le dieron el alta temprana de AFIP y le informaron que fue despedido nuevamente. "Volví a ser un trabajador de Coca Cola Femsa por un minuto y medio, algo insólito”, dijo.

Verónica, de la comisión de mujeres de Coca Cola, agradeció el fuerte apoyo que están recibiendo en la pelea contra el ajuste que lleva adelante este gobierno patronal. "Fuimos recibidas en varias ocasiones en la Secretaría de Trabajo y esperamos una respuesta. Mientras tanto no vamos a salir de la calle hasta que los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo y que nuestros hijos vuelvan a tener su plato de comida", planteó.

Alejandra, referente de la lucha de Siam, denunció el rol de las burocracias sindicales frente a los ataques en curso. “Los sindicatos tienen una política canalla hacia los trabajadores, nos dicen que tenemos que esperar hasta octubre para que la situación cambie, pero nosotros sabemos bien que sea quien gane en octubre, ya sea Macri o alguna variante del peronismo, el ajuste va a seguir igual", sentenció.

"La situación de los trabajadores y la juventud va a empeorar, vemos todos los días los despidos no solamente en la industria, sino también en los servicios. No va más pelear fábrica por fábrica, tenemos que unirnos y fortalecer todas las luchas, enfrentar el ajuste de manera coordinada. Además, exigimos que la centrales sindicales, tanto la CGT como la CTA, convoquen a un paro nacional con movilización y un plan de lucha para frenar el ajuste”, finalizó la trabajadora de Siam.

Por otro lado, Claudio Dellecarbonara, del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP (Subte), brindó el apoyo del PTS (Partido de Trabajadores Socialistas) y enfatizó en la necesidad de la coordinación desde abajo, votada por los trabajadores de manera democrática y organizados de manera independiente. "Venimos peleando por una alternativa de nuestra clase que enfrente a los patrones, a los perros guardianes que tienen que son los miembros de las fuerzas de seguridad, que están para defender los intereses de las patronales, para reprimir y para evitar que los trabajadores podamos desarrollar nuestra lucha y coordinación", aseguró.

"Sabemos que hay un debate acerca de cuál es la salida frente a los gobiernos que ajustan, que sostienen a este sistema capitalista donde una ínfima minoría acumula todas las ganancias que nosotros producimos. La salida es con la movilización de los trabajadores, la organización independiente, confiando en nuestras propias fuerzas en la calle y tratando de convencer a la mayor cantidad posible de compañeros de eso, porque no hay otra. Si hay un proyecto político que tenemos que construir los trabajadores es uno propio, el de nuestra clase", explicó el referente del subte.

En esta convocatoria se sumaron nuevos trabajadores despedidos que se acercaron, no sólo a exponer la situación por la que atraviesan sino que también a plantear la necesidad de coordinación para enfrentar el ajuste.

Julio Tevez, de la agrupación Bordó Leonardo Norniella, opositora a la conducción gremial, fue despedido también de manera persecutoria y discriminatoria hace unos días de la multinacional Kraft de Pacheco. Hizo un llamado a organizarse para pelear contra el ajuste y la flexibización laboral, remarcó la importancia de coordinar las luchas y de participar en la movilización del 24 de marzo.

También estuvieron presentes representantes de Alternativa docente y la corriente sindical Ancla del MST. Denunciaron el plan de ajuste de Macri y los gobernadores y el rol de las centrales sindicales que juegan para las patronales. Una vez más expresaron su solidaridad y el apoyo a los trabajadores de Coca Cola y a todas las luchas en curso, comprometiéndose a colaborar con el impulso de las campañas. De la misma manera lo hizo la compañera trabajadora de la corriente sindical18 de diciembre-Nuevo Mas. Al mismo tiempo, saludaron la coordinación y organización de todos los sectores en lucha.

Franco, trabajador de la planta Siderar de Ensenada, saludó la instancia de coordinación y relató sobre su despido persecutorio por parte de la patronal de Paolo de Rocca: "En mi caso, es un despido persecutorio, sin causa, porque me opuse a la política de flexibización que comenzó a llevar adelante Siderar con la vista gorda de la burocracia de la UOM". Otra metalúrgica, la multinacional Finning Cat , desde el año pasado despidió a más de 150 operarios. Es reconocida por sus prácticas antisindicales y por poseer fallos desfavorables en INADI y Tribunales del Trabajo. Trabajadores de esta empresa plantearon que la crisis económica que dice tener la patronal es falsa y que se trata de "una maniobra para despedir y volver a tomar otros en peores condiciones, precarizados y con menores sueldos”. Como lo hace a nivel nacional, la UOM San Miguel, también los dejó solos en esta pelea.

También fueron parte de la mesa junto a los despedidoss de Coca y Siam en lucha y de la Comisión de mujeres, trabajadores despedidos de Pilkington, ferroviarios de la línea Roca, de Cresta Roja, aeronáuticos de Latam y las compañeras de la comisión de mujeres de Madygraf y de Fate. Estuvieron presentes, Carlos Artacho de la lista Violeta de Telefónicos, miembro de la Comisión Directiva de Foetra, Enzo Pozzi de Fate. Además se acercaron, trabajadoras del Hospital Posadas, docentes de la agrupación Marrón Clasista de zona sur, de Norte, de Caba agrupados en Ademys; trabajadores de la alimentación y del Astillero Río Santiago, entre otros.

Para destacar, una importante delegación de jóvenes estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, se "apoderó del escenario" para transmitir todo el apoyo y solidaridad a la lucha que llevan adelante las familias de Coca Cola y entregaron un afiche a las familias para difundir la campaña. Contaron que desde la Juventud del PTS y junto a las bancas de los diputados Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, aportarán cinco mil afiches y cinco mil stickers para difundir la lucha.

“Esto es solamente el inicio de esta campaña, creemos que en la próxima reunión tenemos que ser el doble, por eso ahora que arrancan las clases en las universidades queremos proponerles que vengan a las aulas para contar a los estudiantes su situación. No tenemos ninguna duda de que se van a solidarizar que van a aportar al fondo de lucha”, expresaron.