×
×
Red Internacional
lid bot

Quilmes. Reunión de delegados SUTEBA: sin resolución a los grandes problemas de docentes y familias

Se realizó la segunda reunión de delegados en SUTEBA Quilmes ¿Por qué la Azul y Blanca no lleva adelante asambleas y un plan de lucha por las urgentes demandas de docentes y familias de nuestras escuelas?¿Cómo darle una salida de fondo a esta crisis?

Miércoles 10 de junio de 2020 11:27

El viernes 5 de junio se llevó adelante la primera reunión de delegados de SUTEBA Quilmes desde que comenzó la cuarentena y la segunda del año. La primera fue para aprobar la paritaria que nos dejó sin recomposición salarial ni cláusula gatillo.

Te puede interesar: La paritaria en el Suteba: una ayuda Azul y Blanca para la Celeste

En la reunión virtual, que contó con la presencia de 49 delegados y miembros de la directiva, se debatió sobre la situación nacional y el rol que tienen que cumplir los sindicatos. Se resolvió un pronunciamiento sobre la necesidad de ampliar los recursos a docentes y alumnos para “realizar el teletrabajo” y la defensa irrestricta del IPS y la regularización prestataria del IOMA. También la necesidad de los Actos públicos para cobertura de cargos, así como los de docentes de plan FINES.

Se declaró el apoyo a las movilizaciones en Estados Unidos por el crimen de George Floyd, el repudio al fallo del fiscal Fernando Rivarola que consideró una violación en manada como un desahogo sexual, y solidaridades con los trabajadores de Chubut y el apoyo e impulso de fondo de lucha para los trabajadores de PENTA. También el repudio por el crimen de Luis Espinoza y las torturas y abusos a la comunidad Qom.

Sin embargo, no se resolvió ningún plan de lucha por ninguna de estas ni otras demandas urgentes que tienen los docentes, en especial aquellos precarizados que tienen que vivir de las migajas del plan Piedas y el pueblo pobre y trabajador que está sufriendo esta crisis. Tampoco se resolvió qué programa deben levantar los sindicatos para que esta crisis la paguen los empresarios, ni el rechazo al acuerdo inconsulto de CTERA para avanzar en el avasallamiento de condiciones laborales, así como también se rechazó señalar a los responsables políticos de los aberrantes hechos de Tucumán y Chaco, ni por la impunidad de empresarios como el dueño de Penta, ni para buscar la más amplia organización de la comunidad educativa.

La agrupación Azul y Blanca, mayoritaria en la conducción de la seccional Quilmes de SUTEBA, abrió la reunión a través de las palabras de la Secretaria General, la que valoró la participación de la comunidad docente en las escuelas y en la entrega de alimentos y planteó la necesidad de abrir los comedores para cubrir la asistencia con comida caliente y habló acerca de los comités barriales en que participa el sindicato.

También mostró como positivo el acuerdo paritario inconsulto del Ministro Trotta con CTERA, dejando sesgado de ésta manera el reclamo no resuelto acerca de la sobrecarga laboral que implica el teletrabajo y el déficit en docentes y alumnos de los medios tecnológicos para realizarlo en condiciones de igualdad. 

Respecto del planteo de rechazo por parte de nuestra agrupación La Marrón al acuerdo paritario del día anterior (CTERA - Ministerio Nacional) y de la modificación de la Ley de Educación en que se habilitó el teletrabajo, el sector Azul y Blanco se encargó de reducirlo a un tibio rechazo general a la resolución 109 de modificación de la Ley de Educación, esquivando así, la posible declaración impugnatoria por la firma inconsulta de la paritaria del día anterior. 

El debate sobre qué hacer para que esta crisis no la paguen los trabajadores

La Azul y Blanca defendió su participación y apoyo al Frente de TODOS considerando a las acciones del gobierno como “correctas y necesarias” y tratando de mostrar cierta independencia diciendo que las mismas son “insuficientes”. Sin embargo, además de negarse a levantar un plan de lucha y un programa integral para que la crisis no la paguemos los trabajadores, contrapropuso como moción la necesidad de una campaña de tuits por un impuesto a las grandes fortunas.

En este punto existe un debate, puesto que respecto de esto por un lado el único proyecto presentado, es el del Frente de Izquierda, que no fue apoyado por ninguna de las variantes del gobierno y sus aliados, el mismo bloque al que pertenece también el diputado por el Frente de Todos, Juan Carlos Alderete del PCR (partido que impulsa la Azul y Blanca). ¿O sea la Azul y Blanca pretende hacernos creer que de verdad quiere pelear por algo que se niega a tratar en el Congreso?

Además, en la reunión no especificaron en qué consistiría su propuesta de impuesto ni a donde se destinarían los fondos. No es menor, ya que el planteo que anunció el PCR públicamente anuncia que parte de los fondos irían a garantizar la supervivencia de las empresas privadas, y no a las necesidades de los trabajadores y sectores populares.

Se niegan a levantar un programa integral como el que propusimos que plantea no solo el impuesto a las grandes fortunas sino la necesidad del no pago soberano de la deuda, y frenar la enorme fuga de capitales que hacen los especuladores con el monopolio del comercio exterior y la nacionalización de los bancos privados creando un sistema único estatal, que es la única forma de hacer una ruptura soberana con el FMI y evitar que la crisis la paguemos los trabajadores y que se pueda así cubrir las necesidades populares y no las grandes ganancias de las empresas.

Si realmente quisieran discutir con el conjunto de la docencia, nos parece que sería muy auspicioso para el sindicato un debate serio y alrededor de las salidas que necesitamos los trabajadores. Podríamos por ejemplo realizar un debate virtual en el sindicato acerca de la salida a esta crisis para que no la paguemos los trabajadores. Esto ayudaría al conjunto de la docencia a poder tomar posición y a poder conocer en profundidad los proyectos y las salidas políticas que presentamos cada uno de los sectores que componemos el sindicato, saliendo a su vez de una postura solamente declamativa para pasar a posicionamientos más activos y que puedan debatirse en asambleas.

Esta reunión se realizó después de los múltiples reclamos que hicimos desde las distintas agrupaciones que estamos en minoría dentro de la conducción de SUTEBA Quilmes y que somos parte de la Multicolor, y dónde la Azul y Blanca se negó a responder acerca de la convocatoria de la reunión de delegados. Sin embargo, esta reunión era muy importante en todos estos meses en que se multiplicaron los desocupados entre las familias de nuestras escuelas, las luchas de resistencia de sectores de trabajadores, los casos de COVID en el distrito, y los docentes que nos vimos forzados al teletrabajo.

Sugestivamente, esta reunión fue a un día del anuncio del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, y no contó prácticamente con difusión ya que fue convocada en forma unilateral sin previa discusión en la comisión directiva. No solo fue un día después de los anuncios del Ministro, sino también, del encuentro de reunión paritaria del mismo con la CTERA donde se avaló el teletrabajo y el empeoramiento de nuestras condiciones laborales en forma inconsulta con los docentes.

Desde La Marrón planteamos la necesidad urgente que los sindicatos se pongan a la cabeza de imponer un programa para enfrentar la crisis y que no la paguemos los trabajadores. Por estos motivos presentamos mociones pidiendo la organización a través de asambleas amplias de afiliados y no afiliados articuladas junto con reuniones de delegados periódicas, propuesta que la Azul y Blanca dividió en dos mociones contrapuestas, y no complementarias como lo eran y propusimos nosotros. Esto con el claro fin de limitar la democracia sindical y llevar todo a esporádicas reuniones de delegados, como ha hecho hasta ahora, en las que busca poca participación con convocatorias difusas y deficientes asegurándose solo la concurrencia mayoritaria de su núcleo y el de sus socios de La Celeste, y esquivando la posibilidad de hacer asambleas realmente amplias y democráticas como demostraron nuestros compañeros de La Matanza, por ejemplo, con la participación en Zoom que permite la conexión de más de 1500 compañeros.

Transforman así, lamentable, esta herramienta indispensable en la defensa de nuestros derechos en un acto esporádico para informar lo que las cúpulas sindicales arreglaron con el gobierno a nuestras espaldas antes que escuchar la voz de los docentes. Presentamos también en ésta línea, la solidaridad con los trabajadores que están saliendo a luchar en nuestro distrito, como los trabajadores del frigorífico PENTA, que recibieron la represión avalada por la bonaerense del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y de las patotas del empresario Ricardo Bruzzese, que está siendo protegido por el municipio y el gobierno provincial. También expresamos nuestra solidaridad internacional frente a las movilizaciones de Estados Unidos por justicia para George Floyd.

Además hemos propuesto acercarnos a llevar nuestra solidaridad y alimentos a Villa Azul junto a los trabajadores de Ansabo y quienes participamos de la Coordinadora de la zona Sur. Venimos apoyando desde la Secretaría de Suteba Quilmes esta experiencia de desarrollo de gestión obrera que vienen realizando y colaborando con la Comisión de Mujeres de Ansabo para la producción de sanitizante.

Te puede interesar: Villa Azul: Coordinadora de Trabajadores impulsa la solidaridad con el barrio

Desde La Marrón seguimos luchando por un sindicato que sea un instrumento independiente de los partidos patronales, y realmente democrático, que organice no solo a los docentes afiliados y con estabilidad laboral sino también al conjunto de la comunidad educativa, que abra sus puertas para la coordinación con los sectores en lucha de los trabajadores y el pueblo pobre.