Mientras que la SEP y el gobierno minimizan la situación de los contagios que están sucediendo en las escuelas, las y los docentes decidimos organizarnos frente a esta situación.
Lunes 17 de enero de 2022
La reunión del Movimiento Nacional por un Regreso Seguro a Clases se realizó con la participación de decenas de docentes de educación básica de varios estados, como Veracruz, Edomex, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Yucatán, Querétaro, Nayarit y la Ciudad de México; también estuvieron presentes normalistas, profesores universitarios, de bachillerato, madres de familia así como estudiantes universitarios, trabajadoras de cultura comunitaria de la CDMX en lucha y trabajadoras del sector salud.
Empezó la reunión hablando Sandra, trabajadora del sector salud, explicando brevemente la situación que se vive con esta nueva ola, describiendo que los gobiernos en todo el mundo, así como en nuestro país, han optado por una política de inmunidad de rebaño, que dejará millones de muertos y contagios, minimizando el riesgo de contagio, comparando la nueva cepa ómicron como una inofensiva gripe, cuando en realidad este virus es muy contagioso, muy parecido al virus del sarampión. Los gobiernos deben de implementar una política de prevención, cuidar y preservar la salud por encima de las ganancias de los empresarios, recomendó.
Se dialogó sobre lo que está pasando en las escuelas, en donde se multiplican los contagios entre el personal y los alumnos, y que en plena 4ª oleada de contagios, con cifras récords de más de 47 mil contagios en el país, sigue habiendo clases presenciales.
En diversas intervenciones se denunció la política irresponsable que impulsa el gobierno de la 4T, por ejemplo que se trata con vaporub como menciona AMLO, cuando los hospitales están saturados e incluso hay una escasez en pruebas de covid, además de que se están negando las incapacidades en el ISSSTE o se están disminuyendo a solo 7 días.
Se expresó la necesidad de exigir condiciones seguras en las escuelas, como servicios básicos e insumos de protección e higiene, así como pruebas gratuitas para la comunidad escolar, vacunas para los menores de 15 años y regresar a la educación a distancia hasta que los contagios disminuyan.
También se denunció la complicidad de las autoridades escolares ante la política insalubre y negligente de la SEP al seguir exponiendo la salud y las vidas de la comunidad escolar, así como de ocultar los contagios, minimizando el riesgo de este virus en las escuelas. Por otra parte, muchas familias en las escuelas e incluso las y los docentes no pueden pagar una prueba de covid PCR, que es la recomendada para un resultado certero, pues llega a tener un precio de hasta $2000.
Las acciones acordadas son:
1. Hacer un pronunciamiento denunciando la situación que se viven en las escuelas con esta nueva fase de la pandemia.
2. Impulsar una conferencia de prensa afuera de la SEP para denunciar la política criminal del gobierno, el jueves 20 de enero por la tarde.
3. Impulsar una campaña en redes sociales para visibilizar los contagios en la comunidad escolar, las condiciones laborales y la situación educativa.
4. Realizar un pronunciamiento en apoyo a la huelga de docentes en Francia así como a los docentes y estudiantes universitarios de Chicago.
5. Impulsar en las escuelas comités de salud e higiene para exigir condiciones seguras, como servicios básicos e insumos sanitarios otorgados por el Estado, las cifras de contagios en los planteles, pruebas gratuitas de covid, personal médico y psicológico, y para impulsar la educación a distancia en todo el país hasta que los contagios bajen.
6. Exigir vacunas para nuestros alumnos, es decir, los menores de 15 años.
7. Solidarizarnos con las y los aspirantes a docentes de Michoacán, reprimidos el jueves pasado, que se mantienen en plantón a un costado de la SEP.
8. Solidarizarnos con los trabajadores de cultura comunitaria y Pilares de la CDMX y asistir a la marcha del 17 de enero, a las 4:00 pm, de Bellas Artes a las oficinas de gobierno de la CDMX.
9. Impulsar comités en los estados, ciudades y delegaciones por un regreso seguro a las escuelas.
Te puede interesar: En medio de la cuarta ola de Covid, siguen las clases presenciales
Te puede interesar: En medio de la cuarta ola de Covid, siguen las clases presenciales