El anuncio lo hizo la ministra de Salud de la Nación en el marco de una conferencia de prensa, luego de la reunión que mantuvo con sus pares de todo el país. El aislamiento será de 5 días para contactos estrechos y 7 para casos positivos con vacunación completa.
Miércoles 29 de diciembre de 2021 21:00
Foto Télam
El Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, con sus pares del resto del país, sesionó por videoconferencia en la mañana de este martes y definió reducir los días de aislamiento para casos de Covid-19 positivos y contactos estrechos (sin síntomas) que tengan el esquema de vacunación completo.
Te puede interesar: Récord de contagios: confirmaron 42.032 casos de covid-19 y 26 muertes en las últimas 24 horas
Te puede interesar: Récord de contagios: confirmaron 42.032 casos de covid-19 y 26 muertes en las últimas 24 horas
El anuncio estuvo a cargo de la ministra Vizzotti, quién expresó que en la reunión del CoFeSa se ha decidido “avanzar en recomendaciones consensuadas que van a ser dinámicas".
De ahora en más:
- Para casos confirmados de Covid-19 con esquema de vacunación completa, el período de aislamiento es de 7 días.
- Para casos de contacto estrecho con esquema de vacunación completa y sin síntomas, el período de aislamiento es de 5 días.
- Para casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto, el período de aislamiento es de 10 días y deben realizarse un PCR luego.
- Para casos de contacto estrecho asintomático sin vacunación o con esquema incompleto, el período de aislamiento es de 10 días de aislamiento y deben realizarse un PCR luego.
En declaraciones hacia la prensa, Vizzotti hace unos días ya había realizado algunas declaraciones que podían adelantar estas nuevas medidas. "Ante la cantidad de casos leves, el testeo no es la herramienta única para confirmar (un caso de Covid), se lo puede confirmar por clínica siempre y cuando sea contacto estrecho y de un caso confirmado y tenga alguna sintomatología", dijo.
Destacó además el caso de la provincia de Córdoba. "Esa herramienta, que ya se está utilizando en Córdoba concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior" dijo.
Te puede interesar: Las patronales presionan frente a los contagios, el gobierno de Schiaretti cede
Te puede interesar: Las patronales presionan frente a los contagios, el gobierno de Schiaretti cede
Desde este medio hemos denunciado, cómo en esa provincia el Gobierno además de haber improvisado durante la pandemia (evidenciado en el colapso de los centros de testeos por ejemplo) y en particular en estos últimos tiempos de crecimiento exponencial de casos, cedió ante el pedido de las cámaras patronales y suspendió el protocolo que exigía aislamiento por 12 días.
Te puede interesar: Córdoba: obligan a ir presencialmente a trabajadores con síntomas de covid-19
Te puede interesar: Córdoba: obligan a ir presencialmente a trabajadores con síntomas de covid-19
Ahora el Gobierno nacional se inclina por seguir el mismo camino. Si bien hay elementos de los primeros estudios que indicarían que Ómicron es una variante con mayor contagiosidad, menos letalidad y, según algunos informes, menos duración de los síntomas, la decisión oficial parece apresurada, donde están presentes las presiones empresarias. Por ejemplo distintos especialistas indican que lo primero que hay que hacer es una secuenciación genómica para determinar cuáles son las variantes predominantes incluso en distintas provincias. Eso no se ha realizado, pero las propias autoridades reconocieron que sigue siendo Delta.
La que conocemos hoy es parte de una política a nivel mundial definida en pocos días, encabezada por Estados Unidos y algunos países de Europa, cuya "apuro" parece más guiado más por el interés de las patronales que fundamentada en la salud de la población y estudios científicos.
Te puede interesar: Coronavirus. Medidas irracionales e irresponsables ante el "tsunami" de contagios en Estados Unidos y Europa
Te puede interesar: Coronavirus. Medidas irracionales e irresponsables ante el "tsunami" de contagios en Estados Unidos y Europa
Desde La Izquierda Diario planteamos desde el comienzo que el camino para poder dar respuestas a las demandas sanitarias de la población, y sobre todo de los que menos recursos tienen, era el de centralizar el sistema de salud (público y privado) para poder disponer de todos los recursos y evitar situaciones como los colapsos y la liberalización de las patentes de las vacunas, para poder realizar procesos de vacunación masivas a nivel mundial, entre otras