Del 14 al 17 de mayo serán los días pedidos por Bergoglio para llevar a cabo las reuniones con los obispos Chilenos en el Vaticano.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Jueves 10 de mayo de 2018
El 8 de abril llego a la sede de la conferencia episcopal una carta directamente del Papa Francisco, en donde luego de las conclusiones obtenidas por el Arzobispo de Malta, Charles Scicluna en su paso por Chile, invita a dialogar a los obispos implicados en el caso Karadima, luego de los 64 testimonios obtenidos en la investigación.
¿Qué busca la Iglesia Católica con esto?
La crisis que actualmente vive la Iglesia Católica en Chile no ha pasado desapercibida para los líderes del Vaticano, y en un intento de revertir las ubicaciones que han tenido frente a los casos de abuso sexual, o encubrimiento por parte de Obispos, en donde hasta el mismo Papa ha declarado frente al caso Barros que No hay ninguna prueba, todo es calumnia, hacen un mea culpa, primero teniendo que retroceder frente a los dichos, y luego buscando como salvar la ya desgastada imagen de la Iglesia, lavándose las manos.
El cardenal Ezzati intenta desmarcarse de toda responsabilidad, aludiendo a que este caso ya estaba expuesto ante el Vaticano a través de cartas enviadas, y que es un reproche de Francisco lo que sucedió.
La reunión entre el sumo pontífice y los obispos
La cita tiene por objetivo abordar en profundidad la investigación realizada por Scicluna, en 2.300 folios, como también discutirán la situación que actualmente vive la iglesia en Chile.
Esta reunión se dará a dos semanas del encuentro entre el Papa Francisco con Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, victimas en el caso Karadima.