Los días 13 y 14 de abril se realizará en Perú la VIII Cumbre de las Américas.. Macri tiene una reunión agendada con Trump para discutir que se haga permanente la excepción a los aranceles de las exportaciones de aluminio y acero.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Viernes 30 de marzo de 2018
Esta cumbre se puso en duda tras la renuncia de Kuzcynsky –expresidente peruano-, tras asumir su reemplazante, Martín Vizcarra, la confirmó. El temario casi exclusivo de esta cumbre que reúne a los presidentes de las tres Américas, será alrededor de la corrupción y alianzas público privadas.
No son casuales estos temas, debido a que en muchos países, sobre todo de nuestro continente, salieron a la luz casos de corrupción entre gobernantes y empresas privadas. Odebrech, constructora brasileña que opera en varios países de América Latina, es el más notorio, ya que no solo provocó una crisis de dimensiones en Brasil, sino que hay denuncias de empresas que actuaban como subsidiaria de aquella, por ejemplo en Argentina, como es el caso de Iecsa, cuando esta era propiedad de Angelo Calcaterra, primo de Macri.
La renuncia de Pedro Kuzcynsky, el expresidente peruano también tuvo que ver con casos de corrupción. Si bien ésta es algo inherente al capitalismo, los gobiernos buscan mecanismos que eviten que esos negociados entre los políticos gobernantes y las empresas privadas, expongan precisamente esa condición de la corrupción.
Pero esta cumbre tiene la novedad de que por primera vez desde que asumió Trump, vendrá a un país latinoamericano con el objetivo de aceitar las relaciones ahora que cuenta con gobiernos de signo neoliberal. Las guerras comerciales de baja intensidad, por ahora, con China tal vez lo hayan decidido a prestarle más atención a los países americanos que tienen una fuerte incidencia de capital norteamericano en sus economías.
En la reunión con Mauricio Macri, que tendrán en el segundo día de la cumbre, este buscará convencerlo de que continúe exceptuando a la Argentina de los aranceles de aluminio y acero. Luego del arancelamiento a la importación de esos metales que Trump decidiera cobrar, 10% para el aluminio y un 25% para el acero, dejó sin efecto el cobro, además de Argentina, a Brasil, países de Europa, Australia y Corea del Sur. El gobierno buscará que esa excepción sea permanente.
De todos modos no son muy significativas las exportaciones de Argentina hacia EEUU, en ese rubro. La venta de acero a ese país imperialista representa el 0,6% y la de aluminio el 2,3%, y el debe y haber arroja un superavit del comercio con el país del norte.
Pero es Techint, Paolo Rocca, el principal vendedor de ese acero, con los tubos sin costura para la industria petrolera.
Esos intereses son los que defenderá Macri en la cumbre.