El triunviro de la central se reunió con el Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
Viernes 3 de noviembre de 2017

El Consejo Directivo de la CGT se reunió ayer con el Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, para analizar el cambio en el cálculo de la movilidad jubilatoria propuesta por el Gobierno.
La reunión tuvo lugar en el marco de las "críticas" que el triunviro de la CGT ha hecho públicas luego de los anuncios del presidente, el lunes en el CCK. De hecho el encuentro con Semino se realizó en lugar del encuentro que los sindicalistas tenían pautado con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
"Veníamos negociando tres temas y de la noche a la mañana nos vienen con un montón de cambios que son inaceptables", sostuvo uno de los triunviros, según publicó El Cronista ayer. Según algunos dirigentes “se sorprendieron” porque en el proyecto de reforma pretende “cambiar la filosofía del derecho de trabajo”. "Se impone conversar con absoluta franqueza si el Gobierno nacional en realidad procura la búsqueda de consensos" dijo Schmid, lider de la CATT
Te puede interesar: “Durísimas” críticas de la CGT al discurso de Macri
Básicamente, el ofuscamiento de los dirigentes de la CGT tiene que ver con que su plan era entregar derechos de los trabajadores, negociando con el Gobierno por sector. "Entregar algo pero no tanto", sería la idea, en burdas palabras. Sin embargo, se encontraron con un objetivo ambicioso por parte de Cambiemos que los pone en un lugar incómodo ante las bases.
A pesar de esto, la única reacción de los dirigentes gremiales, además de despotricar en declaraciones ante los medios, fue proponer una oposición a la reforma en el Congreso. De luchar, ni hablar. En todo caso, confiar en el rol de los legisladores del PJ en el recinto. Tregua sindical, más confianza en la "oposición" peronista: de esta sumatoria no saldrá ninguna resistencia seria a los planes oficiales. De estos sectores, Macri no ha recibido más que valiosos aportes a la gobernabilidad.
Podés leer: De luchar ni hablemos: la CGT amenaza con “frenar” la reforma laboral en el Congreso
Aparentemente la reunión suspendida con Triaca sería hoy a las 17 horas en el Ministerio de Trabajo. El faltazo de ayer no tienen ninguna implicancia real, después de decenas de reuniones en las que los popes de la CGT se sentaron a "dialogar" con Triaca y con dirigentes de la UIA. La única medida concreta que tomaron los dirigentes de la CGT fue posponer un poco una nueva reunión para negociar hasta qué punto están dispuestos a entregar derechos de los trabajadores.
Leé también: "Una reforma que arrasa con la Ley de Contrato de Trabajo"
Vale aclarar, que los dirigentes de la CGT, ahora se muestran sorprendidos por los planes de Macri y emiten declaraciones en oposición a la reforma. "La central obrera mantendrá su histórico reclamo de aumento de los haberes de los pasivos, en beneficio del 53 % que percibe la mínima" declararon a la prensa los líderes gremiales.
Sin embargo, el hecho de que Cambiemos se proponga una avanzada semejante contra los derechos de la clase trabajadora, tiene como plafón la tregua eterna que ha sellado con las conducciones gremiales desde que asumió. Macri no podría dar un solo paso en este sentido, si los sindicatos se pusieran a la cabeza de una lucha real y seria en defensa de los derechos adquiridos por los trabajadores.
La primer tarea del movimiento obrero, junto a todos los demás sectores oprimidos, es proponerse derrotar las reformas pro-patronales que propone el Gobierno.
Este es el punto esencial para impulsar ya el frente único obrero, exigiendo a las centrales sindicales asambleas y plan de lucha, en la perspectiva de la preparación de la huelga general para derrotar los planes de Cambiemos.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario