Se trata del revelador informe presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el cual se basa en la entrevista realizada al menor que acompañaba a Camilo Catrillanca en su tractor después de que Carabineros lo asesinara cobardemente por la espalda.
Martes 20 de noviembre de 2018
La semana ha estado marcada por lo que fue el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien fue baleado por la espalda por parte del Comando Jungla, recibiendo el impacto de bala en la cabeza mientras manejaba un tractor.
El descontento se hizo sentir en redes sociales, llegando a ser Trending Topic en Twitter a nivel internacional, continuando con una serie de manifestaciones en las calles a las que el gobierno respondió con una dura represión. Todo esto mientras el gobierno buscaba restarse de la responsabilidad del asesinato. Esto llevó al gobierno a cambiar las versiones “oficiales” una serie de veces, pasando de afirmar que Carabineros disparó en medio de un operativo de robo de autos a reconocer que Carabineros manipuló las evidencias que daban cuenta del asesinato.
Te puede interesar: El gobierno se lava las manos: Seis carabineros fueron dados de baja pero se mantiene Comando Jungla
Te puede interesar: El gobierno se lava las manos: Seis carabineros fueron dados de baja pero se mantiene Comando Jungla
En este contexto se enmarca la publicación del informe realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el cual recopiló las declaraciones del menor de 15 años que acompañaba a Catrillanca, identificado como M.P.C. quien detalla los hechos al momento de ser agredidos por efectivos del Comando Jungla:
“Cuando dimos vuelta el tractor, avanzamos hacia adelante y carabineros dispara: estábamos de espalda. Había uno de ellos con cámara. Él fue el que disparó (…) Ahí dentro, un carabinero se sacó la cinta de grabación, la guardó. Puso otra cinta en la cámara y comenzó a grabar”. Afirma M.P.C.
Añadiendo que: “Nosotros estábamos en la casa de Marcelo, con Camilo, y luego salimos hacia la casa de Camilo en La Romana. Nos pillamos que estaba cortado el camino y tratamos de pasar por un atajo, cuando nos encontramos con FF.EE. (Fuerzas Especiales) a pie. Ellos aparecieron de repente apuntando, aparecen 20 FF.EE. de infantería y comenzaron a disparar a quemarropa (…) Camilo iba manejando y me grita ‘agáchate’, me agacho y miro hacia la izquierda y veo que está botando una cosa amarilla por la nariz. Paré el tractor, me bajé con los brazos en alto y grito ‘le dieron, le dieron’”
“Cuando me detienen, a Camilo lo bajan del tractor y se gritaban ‘la mansa cagaíta, p’a qué chucha se pusieron a huevear’”
Por su parte, el gobierno ha salido a defenderse de las críticas que exigen la renuncia de Andrés Chadwick como responsable del asesinato de Catrillanca, declarando a través de la cuenta oficial en Twitter del Ministerio del Interior que:
Ministro @andreschadwickp “No voy a renunciar hasta entregarle más seguridad y tranquilidad a las familias chilenas, salvo que el Presidente @sebastianpinera me pida lo contrario. Estamos y seguiremos trabajando para eso”
— Min. Interior Chile (@min_interior) 19 de noviembre de 2018
Sin embargo, todo pareciera indicar la responsabilidad del asesinato por parte del Ministerio del Interior como del gobierno mismo, el cual ha llevado una dura campaña de terrorismo contra el pueblo mapuche, en donde la misma creación del Comando Jungla y la propia defensa acérrima de las Fuerzas Armadas dan cuenta de esto, profundizando la militarización y el terror en la zona.
Te puede interesar: De Huracán a Catrillanca
Te puede interesar: De Huracán a Catrillanca
Frente a esto, Marcela Leal, integrante de la agrupación estudiantil Vencer, afirma que: “Queremos terminar con la represión histórica que ha vivido el pueblo mapuche y de la cual tanto los gobiernos de la nueva mayoría y la derecha son responsables de haber sostenido esa política.”
Además, la dirigente estudiantil enfatiza en que es necesario un llamado a paralización y movilización nacional, que sea llamado desde los organismos como el Confech y la CUT: “Junto al paro y la moviliación, luchamos por el juicio y castigo a los asesinos, la disolución inmediata del comando jungla, la desmilitarización de la araucanía, la libertad a los presos políticos mapuches, y por el derecho a la auto-determinación del pueblo-nación mapuche (…) La lucha es ahora, y es en las calles, universidades y lugares de estudio y trabajo. No podemos dejar este asesinato impune.”
Te puede interesar: Necesitamos el paro y movilización del movimiento estudiantil junto al pueblo mapuche
Te puede interesar: Necesitamos el paro y movilización del movimiento estudiantil junto al pueblo mapuche