×
×
Red Internacional
lid bot

GATILLO FÁCIL EN ROSARIO. Revisarán la prisión preventiva a los asesinos de Jonathan Herrera

El camarista de la feria, Alfredo Ivaldi Artacho, admitió la apelación presentada por la defensa de los cuatro policías imputados. La defensa de los efectivos de la Policía de Acción Táctica que asesinaron al joven de barrio Tablada, pide que se revoque la prisión preventiva sin plazo que dispuso el juez Gonzalo López Quintana, el 13 de enero pasado.

Jazmín Levi

Jazmín Levi Periodista. Miembro del CeProDH

Miércoles 28 de enero de 2015

1 / 1

La Cámara Penal revisará la prisión preventiva de los agentes de la Policía de Acción Táctica acusados por el homicidio de Jonathan Herrera. El camarista de la feria, Alfredo Ivaldi Artacho, admitió la apelación presentada por la defensa de los cuatro policías imputados. Los abogados Romeo Díaz Duarte, Alberto Tortajada y José Luis Giacometti (también asesor de la secretaría de Seguridad Comunitaria de Villa Gobernador Gálvez), piden que se revoque la prisión preventiva sin plazo que dispuso el juez Gonzalo López Quintana, el 13 de enero pasado. La audiencia en la Alzada se realizará en los próximos días. "Que el Estado se haga cargo de la formación que le dio a estos chicos, porque hacía ocho días que estaban en la calle cuando esto sucedió. No tuvieron intensión de matar", dijo Giacometti. María Elena, la madre de Jonathan adelantó que la familia hará "todo lo necesario" para que los acusados tengan condenas.

El 4 de enero, Jonathan Herrera se sumó a la lista de víctimas del gatillo fácilconstante por la que se ve afectada Rosario y toda la provincia, quedando en el 2014 en el primer puesto y con un 12% de la totalidad de los casos de todo el país. Sin embargo, los defensores de los cuatro efectivos imputados, utilizan todo tipo de justificación para que no se haga justicia y el caso quede impune. Algunos de los fundamentos absurdos fueron que “el joven policía que disparó la bala que asesinó a Jonathan, era miope y se equivocó”, cuando en realidad los vecinos y familiares aseguraron que los oficiales de la PAT bajaron del colectivo disparando directamente a Jonathan cuando el delincuente ya estaba abatido en el suelo.

Otro de los fundamentos de la defensa fue “que los jóvenes de la PAT no recibieron la formación adecuada y son oficiales sin experiencia debido a su corta edad”. Sin embargo, con ese criterio se minimiza el asesinato y podría quitarle culpa a conocidos genocidas ejecutores de delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar de 1976 en Argentina como por ejemplo Astiz que tan sólo tenía 25 años cuando secuestraba, torturaba y desaparecía personas.

Estos métodos que se utilizaron en el peor genocidio de la historia son los mismos que están llevando a cabo las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Fe, como lo hicieron con Franco Casco (lo torturaron, asesinaron y cometieron el delito de desaparición forzada de personas), como hace unos días en Ludueña, cuando un grupo de más de 30 efectivos torturó y detuvo ilegalmente a ocho vecinos de la zona, como con Jonathan Herrera a quien ejecutaron con tres disparos ante la mirada de un barrio de trabajadores que pide justicia.

El pasado 13 de enero, el Fiscal a cargo, Adrián Spetal dictaminó y le puso caratula a la prisión preventiva de los cuatro efectivos culpables del asesinato de Jonathan Herrera. Las pericias dieron cuenta de que la bala que se pudo extraer (la de la cadera) corresponde al arma reglamentaria del agente Ramiro R. de 25 años, acusado del homicidio. En tanto, a Francisco R., Luis S. y Alejandro G., fueron imputados por una tentativa de homicidio. Hoy, a casi un mes del asesino, los letrados plantearán que el homicidio se encuadre como una muerte "culposa" y no dolosa, como la calificó el fiscal.

Jonathan tenía tan solo 23 años, un hijo de un mes y medio. Joven trabajador que vivía en barrio Tablada, no cometió ningún delito, su condena fue por ser pobre y obrero. Un joven con sueños y expectativas, que sostenía junto a sus padres a una familia de ocho hermanos. Su madre Mari Elena, promete seguir luchando por el pedido de justicia tanto por su hijo como por todos los jóvenes asesinados en Rosario, “porque acá matan chicos todos los días”, expresó. Asegura no confiar en el accionar de la justicia y seguir hasta las últimas instancias. Sus amigos y vecinos están organizando una marcha para salir a reclamar a las calles, “nosotros salimos a gritar, ellos salen con armas y nos matan”, declaró Maria Elena a La Izquierda Diario.


Jazmín Levi

Periodista. Miembro del CeProDH

X