El titular de la AFIP Ricardo Echegaray sumó al reclamo realizado en Londres por la repatriación de 3.505 millones de dólares ocultos en el HSBC en Suiza, un pedido de cooperación a la entidad.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Jueves 12 de marzo de 2015
De esta forma se buscaría avanzar en la causa que se encuentra abierta y constituye uno de los mayores casos de fraude fiscal de la historia. El mismo sostuvo que “Si el HSBC no repara el daño que le causó a las finanzas argentinas, estaría avalando una política de piratería financiera internacional". Asimismo agregó alrededor de las denuncias presentadas por la AFIP ante la justicia en la que se encuentran en la mira diversas empresas que "siguen firmes y están siendo investigadas".
El titular de la AFIP detalló que "se cruzó la información que se recibió con los sistemas informáticos y las empresas que no tenían declarado ante la AFIP (el dinero depositado en Suiza) fueron puestas a disposición del juez para que se investigue". Y agregó: "Algunas empresas se presentaron, rectificaron su declaración y pagaron sus impuestos, pero la causa penal contra ellas sigue y habrá que ver si lo que pagaron es lo correcto".
Además, el titular del organismo resaltó que el ex presidente del Banco Mayo y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja, "está vinculado en la cuenta" de Miguel Abadi, el principal evasor entre las 100 mil cuentas dadas a conocer por el ex empleado del HSBC en Ginebra Hervé Falciani, con 1.400 millones dólares.
"Estamos pidiendo a la Justicia que investigue el caso del vaciamiento del Banco Mayo porque encontramos los vínculos que existen entre el fondo Gems, el señor Abadi sacando los fondos vía el HSBC, con el desfalco que se cometió en el Banco Mayo", afirmó el titular de la AFIP a Télam.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.