A lo “Capitán Planeta” el ex presidente Ricardo lagos se refirió sobre el cambio climático y temas de actualidad, pero no menciona que en su gobierno se profundizaron medidas neoliberales que hoy pagan miles de persona con la devastación medio ambiental.
Lunes 7 de octubre de 2019
El expresidente Ricardo Lagos Escobar conversó de manera distendida con el panel de Bienvenidos, entregándonos su visión sobre el rol de Greta Thunberg y el debate mundial por el cambio climático, pasando por temas de la actualidad como el combate a la delincuencia y el proyecto de las 40 horas de jornada laboral.
Ricardo Lagos, ex presidente de la Concertación (2000-2006) a quien “aman los empresarios” según los dichos de su propio partido, fue responsable de la implementación de importantes medidas neoliberales que privatizaron derechos básicos en salud, vivienda y educación. La implementación de tratados de libre comercio bajo su gobierno, permitieron fortalecer el poderío de trasnacionales, las mismas responsables de deteriorar el medio ambiente y de empeorar la vida del pueblo trabajador.
El legado del “capitán planeta”
Bajo su gobierno se firmaron los abusivos contratos en licitaciones de carreteras y autopistas, instrumentos legales y técnicos que facilitaron el negocio y usura de las AFPs e ISAPRES, el Credito con Aval del Estado (CAE) o el Transantiago. El ex presidente se limita a dar escusas atribuibles al momento social y económico al cual el país vivía en ese momento.
El caso MOP-GATE es la principal arista del mayor caso de corrupción ocurrido durante el gobierno de Ricardo Lagos (PPD, 2000-2006), que tuvo como protagonistas a miembros del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la empresa de Gestión Administrativa y Territorial (GATE). El MOP pagó sobresueldos a 129 funcionarios por trabajos que jamás se habían llevado a cabo, al mismo tiempo que GATE recibía pagos injustificados por autopistas concesionadas y sus proyecciones desde 1997. El caso salió a la luz en 2000, como resultado de las investigaciones realizadas por el Caso Coimas. El proceso de investigación de este nuevo caso fue asumido por la jueza Gloria Ana Chevesich el 21 de enero de 2003, quien trabajó en conjunto con el Laboratorio de Criminalística del PDI, cerrándose el 28 de octubre de 2008 y concluyendo que los fraudes al fisco (producto de la sobrevaloración de contratos, ocultamiento de costos y triangulación de dineros para sobresueldos) sumaron en total $1.253 millones de pesos.
Crisis del agua y el gobierno de Lagos
Durante el día de hoy en #MuybuenosdiasTVN Rodrigo Mundaca vocero del movimiento MODATIMA denuncio a Ricardo Lagos, a ser uno de los responsables de la privatización del agua con haber mantenido el código de aguas de la dictadura y haber propuesto regulaciones que permitieron que privados administrasen bienes públicos como el agua. Es necesario reponer el debate sobre la expropiación de los recursos naturales y estratégicos bajo gestión de trabajadores y comunidades.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile