×
×
Red Internacional
lid bot

Para selectos. Ricos, famosos, estafadores y explotadores: la Fundación Libertad hizo su cena en Buenos Aires

Este lunes la Fundación Libertad realizó su cena anual con dirigentes políticos del país y el exterior. Participaron el expresidente Mauricio Macri, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti. Contó con la presencia de gobernadores, legisladores. Fuego cruzado en Juntos por el Cambio.

Martes 10 de mayo de 2022 11:47

Foto: Nicolás Stulberg

Buena parte de la plana mayor empresaria acudió a la cena de la Fundación Libertad, después de todo, es la entidad que reúne a lo más selecto del mundo empresario. También participó gran parte de la oposición al gobierno, sobre todo dirigentes del PRO y liberales. El gran ausente fue Javier Milei, quién no aceptó la invitación de ser uno de los oradores principales.

Este año, la apertura de la cena anual estuvo a cargo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dirigió un duro mensaje a Juntos por el Cambio, al que reclamó más diálogo. Entre otras cosas insistió en “terminar con la grieta”, reiteró su propuesta de una construcción “de centro mayoritario” y “acuerdista” muy criticada por los “halcones” de su partido: “Hay que negociar, y negociar es ceder para poder hacer”.

A su turno, la jefa del PRO, Patricia Bullrich, sin nombrarlo le respondió a Larreta: “No hay medias tintas. No podemos jugar al medio. El medio es la continuidad de la decadencia”, afirmó y aseguró que “la grieta no es un invento de esta coalición, sino una construcción cultural de quienes hoy dominan el poder del gobierno para generar la idea transversal de un enemigo” y terminó proponiendo que el próximo gobierno lleve adelante “un cambio cojonudo”.

Mauricio Macri, quién no aplaudió a Larreta, y dice que ni siquiera lo miró durante su discurso, tomó la palabra mientras en las mesas se servían los postres. Rescató las palabras de Bullrich y pidió “dirigentes que conmuevan y que sean el cambio, no el recambio”. “Nunca más lo políticamente correcto, que es joder a la gente”, planteó el ex presidente, que exigió a la dirigencia política “mucho coraje, mucha decisión” y propuso que tengan “ideas claras, planes, equipos”. “Soy de los que creen que Argentina fue uno de los primeros en entrar en el populismo y tal vez vamos a ser de los primeros en erradicarlo. Lamentablemente es una amenaza global y es muy contagioso”, dijo.

“Hemos perdido todo. Tenemos que sentir un llamado a demostrar que queremos revertir la oportunidad que perdimos. No siempre acompañar lo políticamente correcto, lo que suena bien y lo que evita los conflictos de crecimiento: hacer lo que hay que hacer”, afirmó el expresidente.

Otro de los oradores fue Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, muy aplaudido por los presentes, sobre todo cuando afirmó que se están extendiendo las ideas liberales en la Argentina: “Antes sentía que estaba hablando en el desierto y ahora siento que hablo en un vergel”, confesó. Lo mismo sucedió cuando habló José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad, quien defendió el pensamiento liberal y reiteró que por el camino actual “el país será una gran villa miseria”. Macri lo miró fijamente y siguió atentamente su discurso.

Entre los empresario que estuvieron presentes, se encontraba Cristino Rattazzi, Alejandro Roemmers, Federico Braun (Galicia y La Anónima), Alberto Grimoldi (Grimoldi), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Alejandro Simón (Grupo Sancor Seguros), Guillermo Dietrich (Grupo Dietrich), Enrique Cristofani (Santander), Gabriel Martino (Clave), Eduardo Escasany (Galicia), Marcelo Girotti (BGH) y el emprendedor Mateo Salvatto, entre otros.

En el final, Vargas Llosa se mostró optimista y aseguró que ”el mundo ofrece infinitas posibilidades para abandonar la miseria”, pero aclaró que para hacerlo “hay que convencer a los latinoamericanos de que es posible alcanzar el bienestar” y concluyó “convencer a los latinoamericanos de que la buena vía es apostar por la libertad, por el progreso y el capitalismo”.

En definitiva, fue una noche donde se habló a favor de los intereses de un sector minoritario de la sociedad, los empresarios, que junto a un sector de sus representantes políticos, defendieron profundizar el camino que acentúe la desigualdad social. En tanto este martes comenzó la Marcha Federal con movilizaciones y actos en distintas provincias. El reclamo es por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza. Convocada por organizaciones piqueteras, concluirá el jueves 12 con un acto en Plaza de Mayo. Participan sindicales antiburocráticas y partidos de izquierda. En esta marcha se reflejarán las demandas de las mayorías.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario