Los concejales del oficialismo y la oposición aprobaron el voto a los 16 años, sin embargo la decisión será sometida a un referéndum. Los jóvenes estudiantes exigen la aplicación inmediata.
Viernes 27 de mayo de 2016 18:09
Finalmente ayer en la sesión del Concejo Deliberante, con los votos del oficialismo y la oposición, se aprobó el proyecto para que los jóvenes puedan votar desde los 16 años.
La decisión, que prevé la reforma de la Carta Orgánica municipal, tendrá que ser sometida a un referéndum que todavía no tiene fecha de realización, quedando en manos del próximo intendente la organización de dicho plebiscito. La Junta Electoral, encargada de supervisar los comicios municipales del próximo 12 de junio, estima que es imposible realizar el referéndum en esa fecha dado lo acotado de los tiempos para organizarlo.
La lucha de los jóvenes por el derecho al voto
Los jóvenes riocuartenses, organizados en la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), vienen peleando desde hace años por este elemental derecho. Presentaron proyectos al respecto, recibiendo la negativa de parte de los Concejales a hacerse eco de la iniciativa. Incluso ayer, viendo que peligraba el tratamiento, decidieron movilizarse hasta el recinto de Concejo para garantizar que, tras la segunda lectura, se trate sobre tablas, ya que no había sido incluido en el orden del día. “Mucho se habla de la voluntad política para que este proyecto salga. Nos dicen que no están dadas las condiciones, pero nosotros creemos que a las condiciones hay que generarlas”, explicaron desde la UES a este Diario, y agregaron que “nuestra voluntad política es venir a reclamar por un derecho que nos corresponde”.
Los jóvenes siguen exigiendo, tanto al actual intendente Jure como la Junta Electoral, que arbitren los medios para que en las elecciones municipales del próximo 12 de junio se lleve adelante el referéndum.
La voz de la izquierda, el referéndum es reaccionario
Consultada al respecto, Guadalupe Fantín candidata a intendente por el PTS-FIT sostuvo que “el referéndum es reaccionario, porque van a someter a un plebiscito el derecho de los y las jóvenes a elegir y ser elegidos. En este escenario, donde el oficialismo y la oposición se pasan la pelota, los propios jóvenes son verdaderos convidados de piedra ya que no van a poder decidir en el referéndum. Es decir que los adultos van a terminar decidiendo si los jóvenes pueden votar o no”.
Más adelante la candidata agregó que “lo que en realidad pasa es que ni el oficialismo y la oposición quieren escuchar los que los jóvenes tienen para decir. Porque son los jóvenes los perseguidos y hostigados por el código de convivencia. Son los jóvenes los que sufren la precarización laboral”.
Para concluir, Fantín dijo: “estamos por la más absoluta libertad de los jóvenes a participar de las listas, votando y siendo candidatos. Apostamos a la más amplia movilización de juventud y los estudiantes en las calles hasta conquistar todas sus demandas”.