×
×
Red Internacional
lid bot

#8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Río Gallegos: contundente marcha, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Una importante marcha recorrió las calles céntricas de Río Gallegos al grito de “El Estado es responsable”, pudo verse la columna mientras avanzaban con diferentes pancartas y banderas, las mujeres que siguen luchando contra la precarización laboral, contra la desocupación, contra la falta de viviendas, contra los salarios de miseria, contra los femicidios y la violencia de género.

Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril

Martes 9 de marzo de 2021 02:13

La concentración comenzó en la avenida San Martín y Kirchner a las 15 horas. Hasta allí fueron llegando las diferentes agrupaciones feministas, algunos gremios de la administración pública, jóvenes estudiantes, docentes, las enfermeras autoconvocadas en lucha del hospital regional Río Gallegos, las mujeres del Barrio Madres a la Lucha, desocupadas, entre otras.

Iniciaron la marcha a las 15:30 marchando por calle San Martín, haciendo una primera parada en la Iglesia principal donde se realizó un pañuelazo, luego se dirigieron hasta el Tribunal Superior de Justicia para reclamar por las causas estancadas sobre abuso a niñas y niños, se siguió hasta la Comisaria de la Mujer y finalizó en la Casa de Gobierno de Santa Cruz donde se había instalado una feria autogestiva que reclama se las deje trabajar. A medida que avanzaba la columna, se sumaban más mujeres, llegando a tener una cuadra y media de largo y cerca de 1500 participantes. Es que había mucho por reclamar.

En la Casa de Gobierno se leyó un documento elaborado por la Mesa Feminista Independiente de Río Gallegos, donde se leyeron las demandas que atañen a la reivindicación de derechos de las mujeres trabajadorasy la comunidad LGTBI.
Se destacó la participación de las enfermeras autoconvocadas, que se hicieron presente con varias banderas, hablaron y expresaron sus principales demandas como, las horas adeudadas por horas trabajadas en las guardia, la precarización laboral, la indignante falta de respuestas del ministro de salud Claudio García, los salarios de miseria que padecen y por sobre todo, destacaron el enorme protagonismo que tuvieron mientras enfrentaron los contagios en la primera línea.

También intervinieron las mujeres del Barrio Madres a La Lucha contando la difícil situación que atraviesan en el barrio y el esfuerzo por organizar el merendero para las y los vecinos, también estuvo presente la exigencia de justicia por el femicidio de Stefy Rosales y aún está impune.

Luego intervinieron las agrupaciones Isadora, Juntas y a la Izquierda, Plenario de Trabajadoras, La Poderosa, La Grupa, Pan y Rosas, representantes de APROSA, CTA y Tribuna Docente.

La marcha finalizó con una gran ovación a la enorme convocatoria que hubo, llamando a seguir movilizándose hasta conseguir todos los derechos que nunca fueron regalados y siempre se conquistaron luchando. Como hoy lo están haciendo las y los enfermeros aoutoconvocados y las y los docentes de Santa Cruz.