Las Mujeres Desocupadas de Río Gallegos, reclamaron por trabajo digno, frente al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz. La situación que atraviesan es desesperante y su necesidad es urgente. Exigen soluciones antes de que llegue la segunda ola de COVID-19.
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Viernes 26 de marzo de 2021 17:13
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, está ubicado en la calle Rawson. Es una zona céntrica de Río Gallegos y hasta allí se dirigieron numerosas mujeres reclamando trabajo digno. Muchas de ellas fueron con sus hijos e hijas pequeñas. Algunas tenían pancartas y banderas, con sus reclamos puntuales.
Otras cortaban el tránsito para visibilizar la protesta, mientras otro grupo pegaba carteles en la vidriera del ministerio provincial. El cántico era seguido con aplausos que marcaban el ritmo. “No nos vamos nada, que nos echen a patadas”, se escuchaba, mientras pasaban los transeúntes.
Muchas de ellas son mujeres jóvenes que son jefas de hogar y sufrieron durante toda la pandemia, la falta de un ingreso mensual que pueda brindar el plato de comida para sus familias.
La desocupación impacta
Unas pocas semanas atrás, fue resonante la noticia, de que un tradicional comercio de ropa e indumentaria, necesitaba nuevos empleados. Hasta allí habían llegado cientos de personas y muchas de ellas mujeres. Ese local está a la vuelta del Ministerio de Trabajo y la fila de las y los que se postulaban a los pocos puestos llegaba a dos cuadras. Es la cruda realidad, que lleva a que se organicen y salgan a luchar por el derecho al trabajo.
Berta es una de las referentes y afirma que necesitan trabajo digno y remarca que son 257 mujeres desocupadas. Otra de sus compañeras agrega que, incluso pueden llegar a ser más de 300 compañeras con el mimo reclamo.
La pobreza creciente
Hace casi dos años atrás, en los datos del INDEC, informaba que la pobreza había golpeado fuerte en Río Gallegos, llegando al 27% de los hogares. Pero luego de esos datos preocupantes, no se sabe cuanto más trepó la pobreza. Seguramente nuevas familias quedaron sin ingresos permanentes. Además quienes más sufren son las mujeres y la niñez.
Lo último que agregaron fue una frase contundente, “no queremos estar sin trabajo, cuando llegue la segunda ola de COVID-19”.
Finalmente afirmaron que seguirían exigiendo al gobierno provincial de Alicia Kirchner y se solidarizarán con la lucha de los enfermeros y enfermeras autoconvocadas del Hospital Regional de Río Gallegos.