Condenaron a prisión a Oscar Biott y Ángel Azzolini por el transfemicidio de Marcela Chocobar ocurrido hace cuatro años.
Viernes 14 de junio de 2019 10:20
Pasado el mediodía del jueves 13 de junio, la cámara en lo criminal condenó a reclusión perpetua a Oscar Biott por ser responsable del homicidio calificado por odio a la identidad de género y a Ángel Azzolini a 6 años de prisión por partícipe necesario y cómplice primario. Ambos estaban acusados del transfemicidio de Marcela Chocobar, pero las hermanas no quedaron conformes y apelarán el fallo.
Luego de una larga lucha de las hermanas que exigían justicia por el cruel asesinato de Marcela Chocobar, se llegó al día de la sentencia de los responsables y consideraron que la pena dictada en especial a Ángel Azzolini no es la que se merecía porque ya cumplió 3 años de prisión y puede llegar a salir en libertad en poco tiempo. Por lo tanto afirmaron que van a apelar el fallo para que reciba una condena ejemplar mucho más severa.
Un día antes del fallo dictado se realizó un festival con artistas en apoyo al reclamo de justicia por Marcela Chocobar y quede caratulado como transfemicidio o crimen de odio. Judiht es una de las hermanas que estuvo presente en el festival y afirmaba que más allá del fallo que se dicte, queda por saber que ocurrió con el cuerpo de su hermana que hasta ahora no apareció y tan sólo encontraron el cráneo durante la lenta búsqueda de la policía provincial.
En los años que transcurrieron desde el crimen cometido el 6 de septiembre del 2015 hubo un constante reclamo de justicia en las calles de Río Gallegos para que no quede en el olvido el nombre de Marcela Chocobar y además salga a la luz la difícil situación de las mujeres trans que sufren la discriminación constante, que las lleva a tomar decisiones riesgosas por no conseguir trabajo.
Fue la mesa de mujeres, organismos de derechos humanos y los partidos de izquierda quienes respaldaron la lucha de las hermanas Judith, Laura, Elizabeth y Gabriela para que se lograra el cambio de carátula que estaba considerado como homicidio simple y pase a ser crimen de odio. Es uno de las primeras condenas que sientan precedente junto al caso de Diana Sacayán.