×
×
Red Internacional
lid bot

24 de marzo. Río Gallegos: se realizó el acto contra la impunidad de ayer y de hoy

A pesar el fuerte viento que azotó en Río Gallegos, se concretó el acto, al cumplirse 45 años del golpe. Allí se denunció la impunidad de ayer y de hoy, nombrando las principales luchas que acontecen en el país. Además fue un claro mensaje de cuestionamiento al gobierno nacional de Alberto Fernández y el gobierno provincial de Alicia Kirchner .

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Jueves 25 de marzo de 2021 01:13

El acto comenzó a las 12 del mediodía, donde se encuentra emplazado el Monolito por los Derechos Humanos, ubicado en la avenida San Martín y Kirchner. A pesar de las ráfagas que generaron algunas complicaciones con el sistema de audio, no pasó a mayores y se pudo desarrollar el acto sin necesidad de postergarse.

En la concentración, estuvieron presentes la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, Mesa Feminista Independiente de Río Gallegos, La Poderosa, ADOSAC, ADIUNPA, Judiciales, Partido Obrero, Partido de Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista, Movimiento Socialista de Trabajadores y el Nuevo MAS. También se sumaron jóvenes y público en general, llegando a más de 150 participantes.

Primero se leyó el documento central elaborado en la APDH, luego siguieron el resto de las intervenciones, de la cuales hay que destacar, que estuvieron presentes las enfermeras y enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos. Fueron puntuales con su lucha por conseguir eliminar la precarización laboral, los salarios adeudados y trabajados durante las horas de guardia e impedir que no se modifique su convenio colectivo de trabajo. Justamente sufrieron la intimidación de la policía en el Departamento de Enfermería, la noche del 23 de marzo y aclararon aún así, seguirán luchando por sus derecho. Finalmente pidieron la solidaridad de la comunidad y de los trabajadores en general.

Desde el PTS, se hizo hincapié en la necesidad de coordinar todas las luchas que están en desarrollo, para no quedar aislados. Además que se abran los archivos de la dictadura y por último se mencionó la impunidad en los casos de Julio López, Santiago Maldonado y Facundo Castro.

El resto de las intervenciones fueron puntuales en criticar el doble discurso del gobierno provincial de Alicia Kirchner y sus funcionarios, quienes dicen defender los derechos humanos, pero persiguen e intimidan a los trabajadores y trabajadoras que enfrentan los ajustes.

Hay que agregar, la mención especial al centenario de las Huelgas Patagónicas, que culminaron con el fusilamiento de 1500 peones aquí en Santa Cruz. Fue el segundo genocidio de clase perpetrado por la Sociedad Rural, el gobierno nacional del radical Hipólito Yrigoyen y el Ejército Argentino. Actualmente sigue impune y con fosas comunes, donde se encuentran los restos de los fusilados aún.

También hubo participación del grupo de teatro infantil del Barrio Madres a la Lucha y su obra “Pañuelos Poderosos”. Finalmente tocaron las bandas Sin Fronteras, Inwaves y Otto, para culminar con el acto.