×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. Río Negro: 80 trabajadores del transporte sin sustento

Trabajadores del transporte urbano de la ciudad Gral. Roca/Fiske Menuco se movilizaron exigiendo el pago de salarios adeudados y la continuidad de sus puestos de trabajo. La patronal cortó el servicio hace más de 20 días y no da respuesta a trabajadores ni a usuarios.

Ulices Candia

Ulices Candia Estudiante de Sociología - Consejero Superior de la UNCo

Miércoles 3 de junio de 2020 20:46

El miércoles por la mañana, los trabajadores de la empresa 18 de Mayo S.R.L, de transporte urbano, realizaron una caravana por el centro de la ciudad de Gral. Roca/Fiske Menuko. Reclaman una respuesta por parte de la empresa, que desde hace 20 días está virtualmente cerrada, sin brindar el servicio ni garantizar la fuente de trabajo de 80 familias.

Martín, uno de los trabajadores, explicó: “Somos 80 familias que estamos sin una continuidad laboral, si bien somos empleados de la empresa 18 de mayo todavía, no tenemos una garantía de lo que son nuestros puestos de trabajos”. Expresó además su preocupación por los pasajeros que constituyen parte de los trabajadores esenciales que no están teniendo acceso al transporte urbano, en el marco de la pandemia.

El conflicto con la empresa no es nuevo. A finales de 2019 venían adeudando parte de los sueldos y planteandole a los trabajadores que el problema radicaba en que Nación no bajaba el subsidio necesario. Aquello se resolvió momentáneamente cuando el Municipio de la ciudad le ofreció 1 millón de pesos para el pago de los sueldos, pero una parte de lo adeudado más aumentos e items quedaron sin pagar. Este año las irregularidades empresariales continuaron. Todavía les niegan a los empleados el 18,3% de aumento, el proporcional del aguinaldo, $4000 del Decreto Nacional 14/20, viáticos y zona desfavorable. Los trabajadores calculan que la empresa está adeudando a cada uno aproximadamente $35.000. La 18 de Mayo constantemente presiona al Municipio dejando de pagar los sueldos y cortando el servicio que utilizan miles de usuarios, para que se liberen nuevos subsidios.

Según los datos del Ministerio de Transporte de la Nación, son casi $20 millones los que Nación destina al transporte en la provincia, junto a los $14 millones que aporta el gobierno de Río Negro. De este total se gira mensualmente un subsidio de $7.933.251 en calidad de “compensación al transporte público de pasajeros por automotor (sin Sube)”. De los cuales $3.717.623 son destinados a la Ciudad de Gral. Roca/Fiske Menuko, para la empresa 18 de Mayo. Además reciben otros subsidios, como al gas-oil y el trabajo registrado. Si esta empresa privada además de recibir dichos subsidios, tampoco pagan regularmente los salarios, ¿hacia dónde destinan sus fondos?

En Abril de este año el Municipio aprobó nuevamente la licitación para que la 18 de Mayo S.R.L continuará brindando el servicio por 10 años más. Cabe preguntarse, bajo qué fundamento se le da una prórroga de licitación a una empresa con tal historial y que ni siquiera expone sus libros de contabilidad, para transparentar por qué tiene déficit y hacia dónde va el dinero.

Sin embargo la empresa no firmó el contrato para continuar la licitación. Por lo cual los trabajadores se encuentran en una situación paradójica: no están despedidos pero tampoco están cobrando. Más a allá de los tires y aflojes entre el Municipio de la Ciudad y la empresa, los perjudicados siguen siendo los trabajadores y sus familias. A quienes no se les da una respuesta, sólo incertidumbre respecto a la subsistencia de su fuente laboral.

Si el estado financia a estas empresas para asegurar sus ingresos y estas no aseguran el ingreso de los trabajadores que hacen posible este servicio público esencial ¿Por qué seguir financiando a empresa privadas que solo subsisten a costa de la rapiña del erario público? La pelea por estatizar el transporte público de pasajeros bajo gestión de sus trabajadores, es un horizonte para superar la condena a un sistema de transporte caro, deficitario y que no respeta los derechos laborales elementales. Que el dinero público deje de subsidiar empresarios y se ponga al servicio de las necesidades del pueblo trabajador.


Ulices Candia

Estudiante de Sociología - Consejero Superior de la UNCo

X