El jefe de los senadores kicrhneristas dijo que apenas comenzado el escrutinio ya se dieron cuenta que el resultado “es irreversible”. El actual gobernador Alberto Wereltilnek, ex k, fue reelecto. La exigencia de la aparición de Daniel Solano también estuvo en las urnas.

Daniel Satur @saturnetroc
Domingo 14 de junio de 2015
Otros tiempos: Miguel Ángel Pichetto junto a Alberto Weretilnek
El escrutinio provisorio de las elecciones provinciales comenzó minutos después de las 20, a dos horas de finalizado el comicio, y desde el comienzo ya le otorgaba la victoria para el actual gobernador, Alberto Weretilneck, sobre el delfín kirchnerista en el Congreso, Miguel Ángel Pichetto.
Cuando se había escrutado casi la mitad de las mesas de la provincia, Weretilneck obtenía el 52% de los votos mientras que Pichetto arañaba el 34%. Por su parte el ex gobernador radical Horacio Massaccesi no superaba el 4% y tercera quedaba la candidata del Frente Progresista Magdalena Odarda con el 10%.
Juntos Somos Río Negro, el partido del ex kirchnerista (y casi massista) Weretilneck se impone así en la provincia, arrebatándole las ilusiones al Frente Para la Victoria, tanto provincial como nacionalmente hablando. Es que mientras Pichetto buscaba con ansias volver a su provincia por la puerta grande a partir de diciembre, a nivel nacional el gobierno buscaba hacer una buena elección en el mismo día que los ojos están puestos en Santa Fe, donde el Frente Para la Victoria debe conformarse con un tercer puesto, tras el PRO y el Frente Progresista de Binner y Bonfatti.
La ausencia de una opción de izquierda a nivel provincial, que plantee una alternativa de independencia de clase como lo hace el Frente de Izquierda y de los Trabajadores a nivel nacional, lleva a que el voto de la población trabajadora quede atrapado entre peronistas y radicales, una “oferta” electoral cuya agenda dista mucho de favorecer a los trabajadores, las mujeres y la juventud.
“Daniel Solano, ¡Presente!”
Resta saber qué cantidad de votantes eligió usar su sobre para votar por la aparición de Daniel Solano, el joven salteño desaparecido por una red de complicidades entre la multinacional Expofrut (empresa “modelo” para el kirchnerismo), todos los partidos del régimen rionegrino (FpV, PJ, JSRN, UCR, FP y PRO) la policía de Río Negro y la justicia provincial.
En las redes sociales mucha gente manifestó haber votado por Daniel Solano, metiendo la boleta que en las semanas previas un grupo de trabajadoras y trabajadores de Choele Choel repartieron impresas o bien difundían por las redes para que las imprimieran quienes quisieran votar desde otros lugares de la provincia.
Una boleta de lucha: "Voto por la aparición de Daniel Solano. Juicio y castigo a los culpables. candidatos: Policía de Río Negro; Expofrut; Macuba; Poder político y judicial. FPV (Pichetto), JSRN (Weretilnek), FP (Odarda), UCR (Massaccesi) y PRO (De Rege) CÓMPLICES DE LA IMPUNIDAD"

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc