El gobernador Alberto Weretilneck firmó el decreto que reglamenta la ley para los casos de abortos no punibles.
Sábado 5 de marzo de 2016
Fotografía: www.rionegro.com.ar
El mismo tiene por objeto regular el procedimiento que deberán llevar a cabo los diferentes agentes de salud, de acuerdo a lo contemplado por el art. 86 del Código Penal. Para ello indica expresamente en su artículo 3ro. el establecimiento de la Guía Integral de los Abortos No Punibles que fuera aprobada por la Resolución 1184/2010 del Ministerio de Salud de la Nación.
La aplicación de esta guía garantiza que una mujer cuyo embarazo signifique un riesgo para su salud, o provenga de una violación, tenga acceso a un aborto no punible sin necesidad de judicializar la solicitud.
Judicializar significa dar intervención de cualquier forma a organismos judiciales o policiales, dando estado público a una situación privada y confidencial de quien acude al servicio de salud. El mandato de no judicialización implica que con la intervención de un médico es suficiente para decidir si el caso se encuadra en las circunstancias que legalizan la interrupción.
Estado de situación
Nueve jurisdicciones no cuentan con protocolos. Se trata de Catamarca, Corrientes, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Ocho jurisdicciones regulan los permisos con exigencias que pueden dificultar el acceso a los abortos no punibles. Se trata de Ciudad de Buenos Aires, Córdoba (actualmente suspendido parcialmente por orden judicial), Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Provincia de Buenos Aires y Salta.
Ocho jurisdicciones poseen protocolos que se corresponden, en buena medida, con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia. Se trata de Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego y Río Negro.
Más de la mitad de las provincias aplican el protocolo en forma parcial o directamente no lo aplican.
Además de la puesta en vigencia del Protocolo, es imperioso que el tratamiento de la ley por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito tome nuevamente estado parlamentario. De otra forma seguiremos asistiendo a la muerte sistemática de cientos de mujeres que lo hacen en la clandestinidad.