Este lunes 13 de mayo, en Cipoletti, comienza el juicio al ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra, el médico antiderechos que se negó a realizar un aborto no punible a una joven de 19 años víctima de violación. Está acusado de incumplir con los deberes de un funcionario público.
Jueves 9 de mayo de 2019 16:37
Finalmente, se conoció la fecha del juicio al médico antiderechos Rodriguez Lastra, quien en el 2017 se negara a realizarle un aborto no punible a una joven de 19 años que había sido violada.
Las audiencias tendrán lugar entre el 13 y el 15 de mayo donde Lastra, quien obligara a la joven a mantener la gestación en contra de su voluntad, será juzgado por incumplimiento de la ley Nº 4.796 de la provincia de Río Negro, que reconoce este derecho “cuando el embarazo provenga de una violación”, siguiendo lo que establece el Código Penal.
Recordemos que la joven llegó al hospital con un proceso de aborto en curso y que en todo momento manifestó su decisión de no seguir adelante con su embarazo, ya que el mismo fue producto de una violación. Al llegar a la guardia, Lastra, que se desempeñaba como jefe de servicio de ginecología, desoyendo su voluntad, decidió medicarla y mantenerla en el nosocomio hasta el momento en que se produjera el parto.
El bebé nacido de esa imposición fue dado en adopción y la joven, producto del trauma psicológico y de la violencia obstétrica ejercida por Lastra, tuvo varios intentos de suicidio y continúa aún en tratamiento.
El juicio, que se espera que siente un un precedente para quienes se nieguen a cumplir con el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo, estaba programado en principio para el 7, 8 y 11 de marzo, pero los abogados de Lastra solicitaron la prórroga argumentando que al ser en el marco del Día Internacional de las Mujeres podía ser "peligroso" por cuestiones "de seguridad".
El juez dio lugar a la prórroga y el juicio que comenzará este lunes estará a cargo del juez Julio Sueldo. Lastra cuenta con tres abogados que, además, forman parte de la organización “Salvemos las dos vidas”, mientras que la víctima sólo cuenta con la asistencia de los fiscales.
En la provincia de Río Negro, la interrupción de embarazo, además de estar amparada por el artículo 86 del Código Penal, está protegida por esa Ley provincial y por la adhesión de la provincia al Protocolo nacional de Interrupción Legal de Embarazo (ILE). Por eso, como señalan los fiscales, se considera que Lastra “incumplió lo normado por la Ley 4.796 y el decreto provincial 182/2006 que regula el derecho de las víctimas de abuso sexual a acceder a la ILE".
El caso podría ser testigo, ya que Lastra es el primer médico en ser llevado a juicio por este motivo. Si se comprueba la investigación por todas las leyes infringidas y Lastra es condenado por violentar la ley de interrupción legal del embarazo (ILE), no haber cumplido con el protocolo para la atención de estos casos y haber infringido la ley de violencia obstétrica, entre otras, sentaría un precedente. Tras los resonantes casos de niñas a las que se les ha negado este derecho, como en Jujuy y Tucumán, pero también Chaco, Salta o San Juan, este sería un importante amparo.
Para que no pase nunca más
Desde Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda denuncian la convivencia del poder político, de la mano de su actual intendente Anibal Tortoriello (UCR), con las iglesias católicas y pastores evangélicos que pretenden decidir sobre nuestros cuerpos, intentando declarar a la ciudad "pro-vida y profamilia".
"Seguimos en las calles por la separación de la iglesia del Estado y por el aborto legal, seguro y gratuito, porque entendemos que se trata de un tema de salud pública, porque somos las mujeres pobres, trabajadoras y jóvenes las que nos vemos severamente afectadas en nuestra salud y porque somos nosotras las que morimos en abortos clandestinos", dijo al respecto Ana Morero, candidata a intendenta por el PTS en el Frente de Izquierda en Cipolletti.
La referente de la izquierda local agregó que "también denunciamos la doble moral de estos sectores que respaldan y apoyan a médicos como Lastra, a los que gustan autodenominarse ’pro-vida’, desconociendo que Cipolletti es la capital del femicidio, que Emilia Vera continúa desaparecida hace tres años, que no existe presupuesto para atender a la emergencia que atraviesa a las mujeres ante la violencia machista y que la única casa para asistir a las víctimas que funciona tiene lugar para sólo 9 mujeres cuando las estadísticas muestran que son 5 las llamadas que el estado reciben diariamente, sin contar con las que no se atreven a denunciar por miedo".
Morero agregó que por ello, como lo hacen sus compañeros Nicolás del Caño y Myriam Bregman a nivel nacional, "seguimos exigiendo la inmediata legalización del aborto y, junto al movimiento de mujeres, exigimos que nunca más un médico, basándose en sus creencias religiosas, pueda pasar por sobre los derechos y las vidas de las mujeres". "A personajes como Lastra, el Estado provincial y la justicia no solo deberían separarlos de su cargo, en este caso como jefe de ginecología del Hospital zonal Dr. Pedro Moguillansky, sino que también prohibirseles ejercer la profesión dentro del ámbito público", destacó.
Finalmente, ante la proximidad del juicio, la candidata del PTS/FIT también destacó que “tenemos que ganar las calles, no podemos permitir que se torture así nuevamente a una joven, obligándola a parir. Esta demagogia de los defensores de la clandestinidad tiene que ser repudiada con la más amplia movilización de norte a sur, nos vamos a plantar”.