×
×
Red Internacional
lid bot

FONDOS DE COPARTICIPACIÓN. Río Negro: el Gobierno recibe ayuda de Nación para pagar los salarios

El gobernador Alberto Weretilneck acordó con Nación el ingreso de 1.100 millones de pesos provenientes de fondos de Anses y de devolución de coparticipación, que serán utilizadas para el pago de salarios.

Amelia Robles Redacción Neuquén

Miércoles 3 de agosto de 2016 11:33

El día de ayer el gobernador de Río Negro se reunió con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio donde se cerró el acuerdo de la devolución del 15% de coparticipación junto a otras 21 provincias.

Hace menos de una semana el mismo gobernador declaraba que ante la imposibilidad de vender las letras del tesoro, que significaba un ingreso de unos 550 millones de pesos a las arcas del Estado, iba a resultar imposible otorgar el aumento salarial que vienen exigiendo algunos sindicatos, como Unter que nuclea a los docentes rionegrinos. Dando un claro mensaje de ajuste y de un "Estado más austero" como declaro ante los medios sobre la negativa a reabrir las paritarias.
Esta suma de dinero será otorgada en seis cuotas de aproximadamente 36 millones de pesos cada una. Y a el gobierno piensa en pedir un crédito por unos 715 millones de pesos más.

El endeudamiento público, sumado a un fuerte ajuste que viene llevando adelante el Gobierno de Cambiemos a nivel nacional, tiene su correlato en un gobierno provincial que no ha tomado una sola medida a favor de los trabajadores y los sectores populares. Es que el agrupamiento JSRN (Juntos Somos Rio Negro) que dirige Weretinleck, es un intento de imitar al MPN neuquino en el sentido de que busca consolidarse como partido hegemónico, teniendo políticas para las empresas que amasan fortunas con el negocio frutícola, defiendiendo a su burguesía local y sus negocios, otorgandole respaldo a los "barones de la fruta", ese sindicato que tiene a mas de la mitad de sus trabajadores en negro. Es decir un gobierno que no encuentra límite alguno a la hora de acordar con peronistas, radicales,etc. Todos son bienvenidos a la hora de hacer negocios y ubicarse como defensor de las políticas de ajuste de Macri.

Entre un discurso que instala como sentido común que una provincia endeudada debe ajustar los salarios, los números del gobierno vienen flojos de papeles, ya que cobrando la primera cuota se cubriría el pago de haberes de Agosto y en Septiembre nuevamente se estaría sujeto a la especulación sobre endeudarse, cobrar la cuota de coparticipación y la mar en coche.

Instalar la idea de una provincia en crisis, que mes a mes va a viendo como pagar los salarios a los trabajadores, como si se tratase de una despensa de barrio y no de una provincia donde la planificación de la economía esta sujeta a la especulación de un puñado de capitalistas que viven del trabajo ajeno, deja abierta la posibilidad a que desde la base de sindicatos como Ate y Unter se exprese de alguna manera la bronca de ver que mientras el gobernador cobra un salario que ronda los cien mil pesos por mes, el salario de un empleado estatal no supera los diez mil pesos. Con una inflación del 45% el reclamo por aumento salarial sin duda se pondrá en el centro de la escena política provincial.