×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto no punible. Río Negro: ginecólogo antiderecho va a juicio por impedir el aborto ante un caso de violación

El hecho ocurrió en enero de 2017, pero la justicia recién se expide. Con la imputación, el médico que se expuso públicamente como activo integrante de la campaña “Salvemos las 2 vidas”, irá a juicio por incumplimiento de funcionario público.

Viernes 19 de octubre de 2018

El caso de la joven rionegrina que fue obligada a mantener la gestación en contra de su voluntad, volvió a cobrar notoriedad en la tarde este viernes, luego de que el médico Rodríguez Lastra fuera imputado por el juez Julio Sueldo por incumplimiento de la Ley de la provincia de Río Negro 4.796 que reconoce este derecho “cuando el embarazo provenga de una violación”, a tono con lo que establece el Código Penal.

Así, el médico que se expuso públicamente como activo integrante de la campaña “Salvemos las 2 vidas”, irá a juicio por incumplimiento de funcionario público, al negarle su derecho a la mujer que en todo momento manifestó su voluntad de interrumpir el embarazo producto de la violación.

Rodríguez Lastra había sostenido como argumento que “no pueden obligarme a matar a un bebé”, cuando la joven se presentó en el hospital de dicha localidad pidiendo atención médica, ya que había iniciado un proceso de aborto, tenía fiebre, y necesitaba la asistencia en el centro de salud. Contrario a su voluntad, el médico imputado la medicó para contrarrestar el proceso y la dejó internada hasta que se cumplió la semana 35 y pudo inducir el nacimiento, dos meses después.

Cabe destacar que en la provincia de Río Negro la interrupción de embarazo, además de estar amparada por el artículo 86 del Código Penal, está protegida por esa Ley provincial y por la adhesión de la provincia al Protocolo nacional de Interrupción Legal de Embarazo (ILE). Por eso, como señalan los fiscales, se considera que Lastra “incumplió lo normado por la Ley 4.796 y el decreto provincial 182/2006 que regula el derecho de las víctimas de abuso sexual a acceder a la ILE”. En la provincia son 5 los centros de salud en donde se aplica la Ley.

Durante las distintas instancias a las que fue convocado el médico para definir su situación, antes de llegar al alegato de juicio, se hicieron presentes distintas organizaciones para mostrar apoyo "a ambas partes". Por un lado, integrantes de organizaciones antiderechos que dicen estar "a favor de las dos vidas" y, por otro, mujeres de distintas organizaciones feministas y de mujeres que solidariamente brindaron apoyo a la joven víctima de violación, cuya vida hoy peligra producto del calvario al que fue sometida.

La asamblea #NiUnaMenos de Cipolletti, que se gestó a partir de este caso, en enero de 2017, fue parte de la gran marea que peleó por el derecho al aborto legal, pintando de verde la ciudad durante los debates en el Congreso y luego en el Senado, donde finalmente un grupo minoritario de senadores carcamanes decidió por millones de mujeres que salieron a la calle para exigir su derecho.

Con la fuerza conquistada en esos meses, las mujeres tienen planteado profundizar y multiplicar su fuerza y organización. Se trata de conquistar que ni una sola más vuelva a sufrir las consecuencias de la criminalización del aborto.