Las trabajadoras de limpieza de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Fiske Menuco-General Roca, tras semanas de lucha en los portones de la sede, fueron reintegradas a sus puestos de trabajo.
Lunes 8 de febrero de 2016 14:33
El día jueves se mantuvo una reunión en la sede del Obispado entre las trabajadoras, autoridades de la Universidad, y representantes del gremio ATE. El miércoles a las 10hs de la mañana se va a realizar una reunión con las autoridades para firmar el convenio y a las 11hs se convoca a una conferencia de prensa.
Éste es un gran paso dado por las trabajadoras, que fueron estafadas con promesas de un trabajo estable y legal por parte de la empresa Litoral Cleaning SRL., pero que supieron en base a la organización y medidas de lucha, que se supo llevar detenido al secretario general de ATE, imponerse y lograr que las autoridades de la universidad tomaran medidas concretas desafectando a la empresa y garantizando los puestos de trabajo. Aunque la medida de Pase a Planta Permanente como No Docentes de la planta universitaria no fue alcanzada en este tramo de la discusión, hoy las trabajadoras se encuentran en mejores condiciones para seguir peleando.
Zulma Dávila, secretaria de derechos humanos de la CTA Fiske Menuco nos comentaba lo resuelto: “llegamos al acuerdo de que las trabajadoras vuelvan a trabajar desde el dia jueves bajo la figura de una cooperativa, ya que ante la negativa de la contratación directa, que según las autoridades por el momento es imposible. El contrato va a tener una duración de 21 meses, asegurando la estabilidad laboral por ese periodo y con el compromiso de que pasado ese tiempo se va a priorizar a la cooperativa de las compañeras en el caso de que haya una licitación”.
En éste marco el Diputado Raul Godoy del PTS en el Frente de Izquierda presentará un pedido de Informe a las autoridades universitarias de los convenios que llevan a delante con empresas terciarizadas y las condiciones laborales de sus empleados.
Los estudiantes han reclamado por la falta de docentes y edificios y seguirán denunciando a las autoridades universitarias que pretenden justificarse aludiendo a la falta y recorte del presupuesto por parte de Nación, pero lo cierto es que regentean mano de obra a través de empresas “negreras” para garantizar sus negocios y ser ejecutores del vaciamiento y privatización que viene avanzando sobre la educación.
Desde el CeproDH y la juventud del PTS acompañaron éste reclamo apostando a dar un paso más en la resistencia del conjunto de los estudiantes y trabajadores que sufren los recortes y la precarización laboral, no se va a permitir ningún despido y van a seguir movilizando para enfrentar los ataques y la represión que el gobierno de Macri pretende descargar sobre el pueblo trabajador para asegurar las ganancias millonarias de los empresario amigos, como supo hacer también el gobierno Kirchnerista cuando manejaba la caja estatal. Por eso es necesario organizarse y pelear con los centros de estudiantes a la cabeza por un presupuesto universitario acorde a las necesidades de la comunidad educativa que garantice una educación pública y de calidad.