¿Qué pueden contar con respecto al video que sacaron y está circulando en redes?
Ailín: Hay mucha disconformidad entre los/as trabajadores/as del hospital regional por el manejo de los insumos, por tal motivo con los enfermeros de aislamiento y los distintos servicios de salud decidimos subir una foto reclamando. La sacamos a raíz de los casos de Río Gallegos. ¿Cuáles son los problemas que presentan en el hospital?
A: El principal problema que se nos presenta es que no se nos están proporcionando los barbijos reglamentarios que son necesarios para la atención directa del paciente. Los únicos que nos están dando son unos tapabocas hechos con friselina que son prácticamente transparentes. ¿Qué insumos les están faltando?
A: Yo soy enfermera de un servicio que se abrió justamente para tratar el COVIC, desde el aislamiento hemos tenido casos sospechosos y no tenemos por ejemplo lo que son los camisolines hemorrepelentes, nos traen barbijos quirúrgicos a muy a cuentagotas siendo que son descartables y lo que son principalmente los barbijos N95 que son para virus respiratorios, de esos tampoco nos han llegado por parte de la dirección. Si bien la dirección del hospital nos dice que tienen los elementos hasta el día de la fecha a nosotros no nos han llegado el servicio correspondiente. ¿Están preparados para enfrentar una situación como la que está ocurriendo en Río Gallegos?
A: Lamentablemente yo creo que no estamos preparados para enfrentar esta pandemia, tanto por el número de personal con el que contamos y por los tipos de protocolos que se establecieron dentro del hospital y que están fallando. Al paciente se lo recibe por guardia y como hay faltante de los barbijos quirúrgicos, el personal recibe prácticamente con un tapaboca casero, no estamos protegidos de la forma que tenemos que estar protegidos, siendo el primer eslabón en la recepción del paciente, lo que nos llevaría a una transmisión comunitaria dentro de los nosocomios. ¿Cómo son sus salarios?
A: En el tema salarial tenemos bastante diferencias, hay mucho ítems que no se nos paga y se desvaloriza nuestro sueldo, por ejemplo lo que es el 180% de zona nosotros no lo tenemos, tenemos solamente el 100% de zona. Nos hacen la diferencia entre personal full time (salario $50.000) y par time que cobra alrededor de $30.000 y es por cuestiones de leyes que el mismo gobierno divide. Así que no estamos equiparados todos salarialmente, el personal de maestranza son cinco personas que pusieron para aislamiento, y esas cinco personas son puestas por el municipio, o sea que son monotributistas (precarizados). Se nos desvaloriza mucho. En el tema del bono tardaron muchísimo en pagarnos, siendo una miseria porque $5.000 hoy en día se te van en una sola compra. ¿Querés agregar algo más?
A: Resaltar eso que no solamente es el faltante de equipos de protección sino también la cantidad de personal que somos, si llega a haber acá algún infectado va a sobrepasar la demanda a la atención, somos pocos enfermeros y lamentablemente no nos cuidan y si nosotros mismos no nos cuidamos no habrá quién atienda a la población. Siendo que tenemos acá al lado Puerto Natales (Chile) que también tiene muchos casos positivos y a Río Gallegos a 300 km. Es muy angustiante tener que trabajar así, vivir pensando en el día a día, rogando que no ingrese un caso positivo y ver como las autoridades de nuestro nosocomio tampoco se comprometen en darnos esa tranquilidad para la atención. Queremos brindar nuestra Solidaridad con todo el personal de salud que está atravesando las falencias que tiene el estado con nuestro sector.