lid bot

Honduras. Roban expediente del caso de Berta Cáceres

El robo del expediente del caso del asesinato de la dirigente ambientalista a una magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fue confirmado el pasado jueves por las autoridades correspondientes en el país centroamericano, quienes adelantaron también que existe una copia completa del expediente.

Martes 4 de octubre de 2016

Las autoridades de la CSJ han declarado que el robo del expediente ocurrió la tarde del pasado miércoles, cuando desconocidos asaltaron a la magistrada de la Corte de Apelaciones de lo Penal de Francisco Morazán, María Luisa ramos a quien también despojaron de su vehículo.

La magistrada llevaba el expediente para estudiarlo con poder presentar una sentencia sobre la apelación que los abogados de los imputados en el caso del asesinato de Berta Cáceres.

Las autoridades del Poder Judicial no han querido referirse al respecto y solamente indicaron que el equipo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), llegó a esa institución para brindarle asistencia a la magistrada. Pero además se ha dado a conocer por distintos medios que una alta fuente de la Corte Suprema, que pidió el anonimato, informó que existe una copia completa del expediente del caso de la asesinada ambientalista Cáceres y que por eso el juicio no sufrirá ningún retraso, ni habrá otro tipo de repercusiones.

En el expediente robado se encuentran también los casos de los presuntos autores materiales e intelectuales que participaron el crimen de Berta Cáceres, entre los cuales figuran Douglas Bustillo, Mariano Díaz Chávez, Sergio Rodríguez Orellana, Edilson Atilio Duarte Meza y su hermano Emerson Duarte Meza.

La oficina de la ONU en Honduras expresó este lunes su preocupación por el robo y exhortaron al gobierno hondureño “a recuperar la información robada y a llevar a cabo de forma rápida y eficiente una investigación independiente”.

El presidente de la Corte Suprema, Rolando Argueta, dijo que era usual que los jueces se llevaran a casa archivos de ciertos casos, aunque aclaró que ya se prohibió dicha práctica.

Las autoridades han arrestado a media docena de sospechosos del homicidio de Cáceres perpetrado en marzo, entre ellos un hombre que trabajaba en el proyecto hidroeléctrico al cual ella se oponía. La ambientalista encabezó la defensa del río Gualcarque en el oeste de Honduras contra la propuesta de construir la represa de Agua Zarca