×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Rock independiente en Neuquén: Los Viajes saca su primer disco

¿Cómo se desarrolla la actividad artística independiente hoy? ¿Cuál es la situación de los centros culturales? ¿Cómo hace una banda para sacar su primer disco? Estas son las preguntas que comenzaron a aparecer para visibilizar a los artistas independientes en épocas de Macri.

Domingo 21 de abril de 2019 10:32

Entrevistamos a la banda de rock los viajes porque recientemente presentaron su primer disco. Del principio hasta el final, una joya que mezcla muchos estilos pero por sobre todas las cosas, historias de vida. Dedicarse a la música es una elección complicada, mucho más difícil en épocas de crisis económica aguda, como la que estamos atravesando, con miles de despidos en todo el país, pero como dice Luciano Espinosa voz y guitarra de la banda, “ Nadie puede vivir sin música”.

Angel Negro es el primer adelanto del disco

Viaje a las impresiones, es el nombre del disco de “Los viajes” la banda está conformada por Ricky Salas en bajo, Claudio Salas en batería, y Luciano Espinosa en guitarra y voz principal.

«“Ya no ves fotos de papel, como un espejo tira mil formas hacia un confín en tu mente”, de la canción, En el silencio”»

Los tres integrantes de la banda hacía mucho tiempo que no se veían. Pero un día cayó el último grano en el reloj de arena, y el reencuentro se produjo a través de la música, su arte y es en esta actividad donde las personas cuando se juntan son capaces de hacer magia.

“Estamos tocando aproximadamente un año y medio. Fue cuando empezamos con el proceso de ensayar las canciones y conocerlas. Nosotros, nos conocemos desde hace mucho tiempo en realidad, esto es una especie de reencuentro de músicos que tocábamos juntos cuando éramos post adolescentes en un grupo que se llamo Electroshock” comenta Luciano Espinosa sobre el inicio de “Los Viajes”.

“Entré a cubrir al Negro López y así comenzó nuestra relación. Por ese entonces, realizamos unos shows muy lindos, en esa época donde se llenaban gimnasios y plazas como en el parque central”, continuó el relato el guitarrista. Eso de alguna manera, los dejó conectado con los hermanos Salas.

«“busca el reflejo, sigue el pulso muéstrale a donde caer, de la canción en el silencio” »

Y por las vueltas de la vida se encontraron de nuevo, en la sala de otro amigo músico en común César Estévez en Centenario. Cuando terminaron el proyecto con Estévez, recuperaron el rumbo del viaje inicial.

“Yo tenía pendientes un montón de canciones que nunca habían sido grabadas, de proyectos que tuve de más chico, después de composiciones que hice cuando viví en Buenos Aires también, pero que nunca habían sido registradas. Empezamos con ese material y sumamos algunas canciones nuevas que hacen a "Los Viajes", hoy. Y Claudio (baterista) se sumó hace un año más o menos, lo pudimos convencer para que vuelva a Neuquén, cuando volvió se sumó y de inmediato nos pusimos a trabajar en todo esto”, relata Espinosa.

“Tenemos influencias de muchos estilos, a los tres nos gusta mucho la música en general, pero esto está basado en el estilo canción, el folk, el rock, el pop también de los Beatles y todos sus derivados. Coincidimos en esto y le estamos dando forma a una música propia y original, si bien en vivo hacemos algunas versiones, la apuesta es a hacer música propia”, detalla Luciano.

¿Cómo es ser un artista en tiempos de Macri?

« “Por qué no decís todo lo que te inunda, si nadie recibe hecho el camino, no todo lo que pensás se ve en tu realidad, porque las horas que pasan no regresan más, de la canción Por qué no decis”
»

“Primero que nada a mi no gusta “autollamarme” artista yo me considero músico. Si sos artista o no, calculo que lo tiene que decir un tercero. Eso es lo que me pasa cuando escucho que alguien se autodenomina artista, a mi me cuesta decir que soy un artista por más que lo sea o no”, enfatiza el guitarrista.

Y agrega, “pero bueno dedicarse a lo creativo que teóricamente entre comillas nadie necesita urgente, con lo cual tampoco estoy de acuerdo, porque hay un desfasaje entre lo que se puede decir y lo que pasa realmente. Nadie puede vivir sin música eso seguro. Pero en estos tiempos no sólo de Macri, si no de derecha mundial de neoliberalismo, de un mundo que se ha vuelto tan miserable y tan poco humano, tiene que ver con un sistema de cómo están organizadas las cosas y por supuesto que se hace todo mas cuesta arriba, con lo básico: comer, tener trabajo, o cubrir lo básico, imagínate hacer música, ¿no?”

« “La deriva es el mejor lugar, de la canción Palabras cuchillos” »

“Es bastante difícil, pero pienso por otro lado que estos momentos son los momentos en los que uno se interpela mas, tiene que hacerlo, en cuanto a estar en total desacuerdo con el mundo, a cómo nos están haciendo parir la cosa. Son momentos en que hay que estar siempre más activos contra esto porque hay que combatirlo”, reflexiona el músico.

Y continúa, “Porque a la vida no venimos sólo a pasarla bien o a buscar ser felices si no también a luchar. Entonces son momentos difíciles pero a la vez son muy propicios para hacer música y producir, aunque esté cuesta arriba, aunque te pongan cuesta arriba el asunto. Son momentos donde surge más la creatividad, la unión con otros también”.

“Me parece que la forma es resistir es hacer cada vez más, por lo que implica que te quieran dejar sin lo que amas. Ahí está en cada uno luchar contra eso o no. Son los momentos en los que más se puede dar también porque no estás adormecido y cómodo al contrario estamos muy incómodos y la única manera de sobrevivir a esto es conectarnos con la música, en nuestro caso, para luchar y trabajar. Y además los que amamos la música no podemos vivir sin eso, es el canal que tenemos para transmitir lo que pensamos del mundo, entonces hay que luchar y seguir haciendo y por supuesto que se complica comprar cuerdas, parches, todo lo que necesitamos para seguir adelante”, agrega Espinosa.

“En algún sentido es un poco ilusorio vivir de la música. En realidad es vivir con la música y no de la música, eso es lo que importa. Te puede ir bien en algún momento y mal en otros pero la música siempre está, por eso es vivir con la música”, concluye Luciano.

¿Cómo y dónde se puede conseguir el material?

El disco que acabamos de sacar es nuestro primer material y se llama “Viajes a las impresiones parte 1”. Estamos haciendo un álbum partido en dos, sacamos ahora la primer parte y si todo va bien grabaremos la segunda. Para fin de año o principio del que viene estará listo todo el álbum conceptual.

Esta primer parte tiene 6 temas y la segunda va a tener unos 7 temas más. Es un viaje a las impresiones porque es un viaje a los recuerdos, a lo que ha quedado grabado en el tiempo o en la memoria es como una especie de retrospectiva periodística, pero de la vida personal de las canciones, es un viaje al recuerdo, un viaje a lo nuevo también, es un viaje a como queremos que sean las cosas, es un viaje espiritual a la música siempre para poder explayarse sobre cosas, para que no queden guardadas, queríamos mostrarlas y darles vida, de alguna manera las canciones lo pedían para poder hacer nuevos materiales y proyectos inclusive.

La música ya se puede conseguir en las plataformas digitales usuales, Spotify, Youtube etc, donde los busques, en internet: “viajes a las impresiones” se pueden encontrar fácilmente esperemos que les guste.

La Izquierda Diario acompaña a los y las artistas independientes que producen día a día a través de su obra un gran patrimonio llamado cultura, espectadores y espectadoras vemos el resultado de un arduo trabajo de meses, años y sobre todo no vemos el enorme capital humano que está detrás, que es la materia prima de la que está compuesta el arte.

El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Jorge Conde en Espacio Valvular de Neuquén, Argentina. El Arte de tapa es un dibujo a mano de Lara Pujante basado en una foto de la fotógrafa Mariana Willhuber.
“Ángel negro”, “por qué no decís”, “en el silencio”, “de ayer”, “palabras cuchillos”, “vals de los días” son las 6 canciones de este bello álbum, las rutas por donde nos invitan a viajar hacia la música y todos los paisajes que componen con este rock folk del fin del mundo, la banda “Los Viajes”.