×
×
Red Internacional
lid bot

PREPOTENCIA PATRONAL. Rodolfo Daer justificó las suspensiones en Mondelez: “El capitalismo es así”

En una entrevista realizada este miércoles el titular del sindicato de la Alimentación justificó las suspensiones de la multinacional e incluso reconoció que la empresa se había stockeado previamente.

Diego Iung @IungDiego

Miércoles 13 de mayo de 2020 18:29

En una entrevista radial en FM La Patriada el dirigente del STIA y secretario de Industria de la CGT realizó una serie de definiciones, una vez más, en defensa de las patronales y lejos de los reclamos de los trabajadores del gremio.

Si bien la alimentación es uno de los gremios que fue declarados esenciales por el Gobierno Nacional y que, por lo tanto, se mantuvo en actividad a lo largo de lo que va de cuarentena, Daer justificó las suspensiones con el pago de únicamente el 70 % del salario bruto a aquellos trabajadores que están licenciados por quedarse con sus hijos en edad escolar hasta los 17 años.

La entrevista, además, se realiza en momentos en que una de las grandes fábricas alimenticias de la zona norte se encuentra en conflicto. Se trata de la empresa Mondelez y de su planta ubicada en la localidad de Victoria, dondeluego de trabajar a lo largo de toda la cuarentena, ahora la empresa decidió suspender con rebaja salarial a todo su personal por un mes, a correr desde el próximo 17 de mayo. La resolución patronal viene siendo resistida por sus trabajadores, quienes ayer se manifestaron en las puertas de la fábrica.

En defensa de la patronal

Durante el diálogo el periodista, justamente, consultó a Daer por este conflicto, afirmando: ”podría hacer un esfuerzo la empresa para sostener el salario de los trabajadores, en un contexto donde siguen trabajando e incluso donde venden mas que antes”. “El capitalismo es asi” fue la insólita respuesta de Rodolfo Daer para justificar la complicidad e inacción del gremio ante esta situación. Y continuó, cual abogado de Mondelez, afirmando que “se abarrotaron los depósitos” para explicar la medida.

Te puede interesar: Continúa la lucha en Mondelez contra las suspensiones firmadas por Daer

Esta es justamente la práctica especulativa que denuncian los alrededor de 500 trabajadores de la empresa, quienes a pesar de producir un producto no esencial, como son golosinas, debieron continuar trabajando pese al riesgo de contagio en plena pandemia. La empresa se stockeó y ahora, cuando comienza a reabrirse la actividad productiva, suspenden compulsivamente por todo un mes, con rebaja salarial y sin certezas de cuando retomarán la actividad en la fábrica. Mientras, continuarán con las ventas en todo el país.

Además, los trabajadores denuncian que la empresa el año pasado facturó alrededor de $ 41.600 millones,casi duplicando la cifra del año anterior. También, que ya en en noviembre de ese mismo año el sindicato había avalado, junto con el ministerio de Trabajo, el Procedimiento Preventivo de Crisis presentado por la empresa. Crisis que, como ha quedado largamente demostrado, es inexistente.

De esta manera el sindicato dió su aval a que hoy la misma pueda hacer este tipo de maniobras, ya que cuentan con un amparo que les reconoce la supuesta crisis. Fue a partir de esto que incluso el Estado exoneró a esta patronal de realizar aportes de cargas sociales a la ANSES desde noviembre pasado hasta el día de hoy, ahorrándose en total más de 150 millones de pesos. Daer argumenta entonces que la empresa viene con caída en las ventas pero omite hablar de esta millonaria ayuda. Además, cabe destacar que Mondelez viene remarcando los precios de sus productos en más del 30% en el último año.

Tan alevosa es la maniobra patronal que el periodista insistió: “¿No merece un repudio la actitud de una empresa que mientras sigue produciendo, sigue trabajando, nunca cesó de producir, se dedica ahora a suspender más de 500 trabajadores?”.

Daer, nuevamente, fiel defensor de sus ganancias, volvió a justificar el ataque a los trabajadores: “Cuando una empresa comienza a no funcionar de acuerdo a sus expectativas, tiene el procedimiento de crisis. Lo presenta en el ministerio de Trabajo, presenta la documentación, demuestra como tiene la abrupta caída de ventas en forma sostenida y el procedimiento te lo marca la ley”. Insólita respuesta de quién, se supone, es el representante de los trabajadores. Especialmente cuando el argumento no tiene razón de ser, ya que la misma se aplica a aquellas empresas que justamente estuvieron imposibilitadas de trabajar debido al distanciamiento social, lo que no cuenta en este caso.

Más allá de la complicidad de Daer, los trabajadores realizaron este martes una contundente medida, acompañados por trabajadores de la zona y organizaciones solidarias. Prometen continuar enfrentando el ajuste patronal y la complicidad del gremio. Esta acción es parte de un camino que inician los trabajadores de Victoria.

Te puede interesar:[Video] La denuncia por las escandalosas suspensiones en Mondelez llegó a C5N