×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN 1-O. Roger Español: “Quiero ser el último herido por bala de goma”

El joven que perdió la visión de su ojo derecho por el impacto de una bala de goma durante el 1-O ha presentado una querella contra tres agentes del CNP. Además, señala que junto con diferentes organizaciones por los derechos humanos van a impulsar la prohibición del uso de las balas de goma en todo el Estado.

Martes 14 de noviembre de 2017

Roger Español, herido durante el 1-O y que perdió la visión de su ojo derecho a causa del impacto de una bala de goma por parte de la Policía Nacional, ha interpuesto una querella por delito de lesiones ante los tres agentes responsables.

Más de dos millones de personas participaron del referéndum del 1-O a pesar de la represión policial por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil enviados por el Gobierno de Mariano Rajoy con el objetivo de impedirlo.

En ese marco, fueron miles los que salieron a las calles para defender colegios y urnas y hacer posible la votación. El resultado es sabido por todos, un 90% de los participantes votaron Sí a la independencia de Catalunya. Sin embargo, ese día el Gobierno de Rajoy -y por extensión el Régimen del ’78- mostró su verdadero carácter reaccionario con una ofensiva represiva sin precedentes ante el pueblo catalán.

Más de mil personas fueron heridas durante el 1-O. Cargas policiales, disparos con balas de goma, porrazos y demás agresiones y vejaciones contra gran parte de un pueblo que defendía su derecho a decidir fue el saldo de esa gran jornada histórica. Una de esas personas heridas fue Roger Español.

Roger fue una de las decenas de personas que defendieron el colegio Ramón Llull en el distrito de l’Eixample. Minutos después de retirar las urnas y abandonar el centro, el dispositivo antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía decidió volver a intervenir y cargar contra las decenas de personas que seguían allí. Es entonces cuando empiezan los disparos con balas de goma, una de las cuales impactó de gravedad sobre Roger.

El diagnóstico médico presentado describe el estallido ocular derecho asociado a fracturas de pared lateral y suelo de la órbita, arco zigomático y apófisis nasal de maxilar derecho. Lesiones que provocaron la intervención quirúrgica de urgencia y la perdida final de la visión del ojo derecho, a pesar de conseguir reconstruir la zona afectada.

A raíz de todo ello, Roger ha presentado este martes 14 de noviembre una querella contra los tres agentes responsables de la acción, el escopetero y los dos mandos policiales inmediatamente superiores. En una rueda de prensa efectuada para presentar la querella, Roger ha informado de que “hoy presentamos la querrella para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades con la policía. Quien sea responsable que pague”.

En la rueda de prensa también ha participado Anaïs Franquesa, representante de Iridia, centro por la defensa de los Derechos Humanos, y una de las abogadas que llevan el caso de Roger Español. Franquesa ha afirmado que la distancia en la que fue disparado el proyectil no superaba ni los quince metros y el disparo fue directo, es decir, sin impactar primero en el suelo. “El agente era muy consciente de que así agrediría o podría poner en peligro la integridad física de cualquiera de las personas que se encontraban allí”.

Por su parte, Laia Serra, abogada también de Roger, ha señalado que “las escopetas son armas militares que se utilizan para la gestión del orden público y pueden causar la muerte, como es el caso de Íñigo Cabacas o los quince inmigrantes de la playa del Tarajal”.

Recordemos que en 2014 se prohibió el uso de las balas de goma tras el caso de Esther Quintana, la cual perdió un ojo por el impacto de una bala de goma durante la Huelga General de 2012. Quintana, junto a diferentes plataformas como ’Stop bales de goma’ o ’Ojo con tu ojo’, consiguieron después de una larga lucha la prohibición del uso de estas. No obstante, la prohibición solo afecta a la zona de Catalunya y a los Mossos d’Esquadra.

En ese sentido, durante la rueda de prensa, Roger sentenciaba que quiere ser “el último herido por bala de goma en el Estado español y Catalunya” y junto a las abogadas defensoras han informado que están en contacto con Human Rights Watch y Amnistía Internacional para impulsar una campaña por la prohibición de las balas de goma en todo el Estado.

El vídeo que se reproduce a continuación es una iniciativa de Iridia conjuntamente con la cooperativa audiovisual Metromuster. En él, Roger da testimonio de todo lo ocurrido durante el 1-O y sobre como afecta en el día a día las consecuencias de la carga policial que acabó con la visión de su ojo derecho. Al final del vídeo se puede apreciar el momento en el que el agente de la CNP dispara e impacta en Roger.