×
×
Red Internacional

CINE A PANTALLA REVUELTA. Rojo y más sobre el cine de Benjamín Naishtat

Conversamos con Benjamín Naishtat, cuya última película “Rojo” puede verse en Netflix, ganadora de 6 Premios Sur y 3 premios en el Festival de San Sebastián.

Jueves 5 de noviembre de 2020 | Edición del día
ROJO y más cobre el cine de Benjamín Naishtat - YouTube

Hablamos de sus decisiones estéticas, la construcción de los personajes y la elección de las historias. También sobre el cine nacional y el universo de las plataformas on demand y el streaming.

Benjamin dirigió también “Historia del miedo” del año 2014, y “El movimiento” del 2015, que fue ganadora de la Competencia Argentina de la 30° Edición del Festival de Mar del Plata.

ROJO trata sobre el huevo de la serpiente que habita en esa clase media que percibe todo cuestionamiento al mundo que la rodea como una destrucción de la estabilidad y la seguridad de su vida. En Argentina sigue siendo un tema actual.

El cine que aborda "la historia" enfrenta muchas veces el problema de traducir una época a otra. En este sentido hablamos sobre la dimensión del lenguaje en ROJO, que tiene que ver con que gran parte está "filmado a la manera de los 70", los títulos, fundidos, zoom, movimientos de cámara, a veces el ritmo.

En Rojo la fotografía la hizo Pedro Sotero, un grande que trabajo en "Sonidos vecinos", "Doña Clara" y la genial "Bacurau" entre otras. El aporte de Sotero fue parte de la charla, como también el lugar de la fotografía en el cine.

¿Cuál es tu tema debajo de estas historias? ¿Cuáles son las historias que le interesan a Benjamín? ¿Cuándo encuentra interés por una historia?

La película tuvo una muy buena recepción en 2018 ¿Qué significó estrenar en Netflix en cuanto a difusión? ¿permitió una nueva tanda de opiniones, un nuevo ida y vuelta? A partir de estas preguntas hablamos sobre las diferencias de disfrutar de una película en una sala de cine o en la dispersión de una casa.

Por último nos contó sobre su plan de filmar "Los siete locos" de Roberto Arlt. A pantalla revuelta, buscamos el cine que no elige el algoritmo.






Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias