lid bot

Marxismo. Rosa Luxemburgo y la izquierda hoy (IV): Huelga de masas, partido y sindicatos

Este folleto escrito en Finlandia luego de ser detenida en Polonia en medio de las revueltas de la revolución de 1905, Rosa Luxemburgo busca sacar conclusiones del proceso. Las lecciones de la revolución Rusa de 1905 demostraban que la internacional debía prepararse para periodos convulsivos.

Lunes 3 de octubre de 2016

Dos elementos son centrales de esta discusión:

1) Huelga de masas como consecuencia del cambio de una situación internacional a otra.
2) La unidad de lo económico y lo político fundidos en la lucha revolucionaria

La importancia de la huelga de masas

Menciona:
“De esta forma, la huelga de masas no se nos presenta como un producto específicamente Ruso, surgido del absolutismo como una forma general de la lucha de clases proletaria, que resulta del actual estado de desarrollo del capitalismo y de las relaciones de clases”

“Si hay algo que nos enseña la revolución rusa (1905) es, sobre todas las cosas, que la huelga de masas no se “hace” artificialmente, no se “decreta” en el aire, no se “propaga”, sino que es un fenómeno histórico que surge en determinados momentos de las mismas circunstancias sociales y con necesidades históricas”

Se debe estudiar la mecánica interna y sus causas históricas:

“Es tan imposible “propagar” la huelga de masas, como medio abstracto de lucha, como propagar la “revolución”. Tanto la “revolución” como la “huelga de masas” son conceptos que solo significan en sí mismos una forma exterior de la lucha de clases y que solo tienen sentido y contenido en relación a situaciones políticas muy bien determinadas”

“Pero no se corresponderá a este interés, a esta noble sed intelectual, a este impulso de los obreros hacia la acción revolucionaria, disertando mediante una gimnasia cerebral abstracta acerca de la posibilidad o imposibilidad de la huelga de masas; se responderá explicando el desarrollo de la revolución rusa, su importancia internacional, la agudización de los conflictos de clase en la Europa Occidental, las nuevas perspectivas políticas de la lucha de clases en Alemania y el papel y los deberes de las masas en las luchas futuras. Solo dirigida de esta forma, la discusión sobre la huelga de masas servirá para ampliar el horizonte intelectual del proletariado, contribuirá a fortalecer su conciencia de clase, a profundizar sus ideas y a redoblar sus energías para la acción”

Debe haber una preparación subjetiva para afrontar el fenómeno de una huelga de masas:

“A decir verdad, el método gracias al cual lograron la victoria contra la ley de excepción no se corresponde en nada al ideal de una pasible y asidua labor de hormiga; todos se lanzaron a la lucha, se hundieron y desaparecieron en ella, para surgir luego, renacientes, en la próxima oleada. Este es, precisamente, el método especifico de crecimiento que se corresponde a las organizaciones de clase proletarias: probarse en la lucha, para resurgir de ella renovados.”

“En el momento en que comienza en serio una verdadero periodo de huelgas de masas, todos los “cálculos de costos” equivalen a la pretensión de querer dejar el océano sin agua con un vaso. Pues es realmente un verdadero océano de terribles privaciones y sufrimientos el precio que tiene que pagar la masa proletaria por cada revolución. Y la solución que le ofrece un periodo revolucionario a esta dificultad, aparentemente insuperable, es que desencadena, al mismo tiempo, tal cantidad de idealismo en la masa proletaria por cada revolución. Y la solución que le ofrece un periodo revolucionario a esta dificultad, aparentemente insuperable, es que desencadena, al mismo tiempo, tal cantidad de idealismos en las masas, que se hacen insensibles a los más agudos sufrimientos. No se puede hacer ni la revolución ni la huelga de masas con la psicología de un sindicalista que se niega a dejar de trabajar el primero de Mayo, si no se le garantiza por adelantado una determinada ayuda para el caso en que sea despedido”

Sobre la dirección del proceso:

“Pero, si la dirección de la huelga de masas, en lo que se refiere al momento de su surgimiento y al cálculo y pago de sus costos, es algo que incumbe al mismo periodo revolucionario, desde otro punto de vista, la dirección de la huelga de masas recae sobre la socialdemocracia y sus organismos ejecutivos. En lugar de romperse la cabeza con la parte técnica, con el mecanismo de la huelga de masas, la socialdemocracia esta llamada a hacerse cargo de la dirección política aun en medio de un periodo revolucionario. La consigna, señalar la orientación de la lucha, fijar la táctica de la lucha política de tal forma que en cada fase y en cada momento se movilice toda la fuerza actual, activa y desencadenada del proletariado, para que se manifieste en la actitud combativa del partido, en que la táctica de la socialdemocracia, por su decisión y agudeza, no se encuentre nunca por debajo del nivel de las relaciones de fuerza existente, sino que, al contrario, se sitúe por encima de este nivel; esta es la tarea más importante de la “dirección” en el periodo de las huelgas de masas. Y esa dirección se transforma por si misma, en cierta medida, en dirección técnica. Una táctica consecuente, decidida y de vanguardia por parte de la socialdemocracia despierta en las masas un sentimiento de seguridad, de confianza en si mismas, elevando además el espíritu combativo; una táctica vacilante, débil basada en la subestimación del proletariado, paraliza y confunde a las masas”

El método de abordar la discusión

Pero además Rosa Luxemburgo desarrolla la idea de discutir sobre huelga de masas, no en el sentido “subjetivo” en que lo abordaba el ala revisionista y oportunista de la la II internacional, de si es factible o no, si debemos propagandizarla o no, en términos prácticos. Si no desde un punto de vista objetivo, desde el punto de vista de la dinámica de la situación internacional y las tareas históricas, ¿Cuáles son las condiciones profundas que generaron huelgas de masas? En otras palabras era un cambio en la situación internacional que necesariamente implicaba un cambio en la táctica.

“El problema no va a resolverse con abstractas especulaciones en torno a la posibilidad o imposibilidad, a la utilidad, o al riesgo que implica la huelga de masas, sino mediante el estudio de los factores y de las circunstancias sociales que provocan la huelga de masas en la fase actual de la lucha de clases; con otras palabras: el problema no puede ser comprendido ni discutido a partir de una apreciación subjetiva de la huelga general, toman do en consideración lo que sea deseable o no, sino a partir de un examen objetivo de los orígenes de la huelga de masas desde el punto de vista de las necesidades históricas”

¿Huelga de masas un método del anarquismo?

El ala oportunista de la socialdemocracia Alemana para debatir contra la idea de la importancia de la huelga de masas hacía un traslado mecánico y sin reflexión, de la discusión que hizo Engels contra el anarquismo y su idea de huelga general como única táctica insurreccional. Ante esto Rosa Luxemburgo responde:

“Estamos ante la argumentación que iba a determinar en las próximas décadas la actitud de la socialdemocracia frente a la huelga de masas. Está construida para ser utilizada contra la teoría anarquista de la huelga general, es decir, contra la teoría de la huelga general como medio para desencadenar la revolución social, en contraposición a la lucha política cotidiana de la clase obrera; y se agota en el simple dilema siguiente: o bien el proletariado en su conjunto no dispone todavía ni de una poderosa organización ni de arcas bien repletas, y entonces no puede realizar la huelga general, o bien este se encuentra suficientemente organizado, y entonces no tiene necesidad de la huelga general (…) Los gigantescos progresos alcanzados en los últimos veinticinco años por el movimiento obrero en todos los países modernos son la prueba más contundente de la certeza de la táctica de la lucha política, que defendieron Marx y Engels en oposición al bakuninismo (…) Pues bien, la revolución Rusa ha sometido a una revisión profunda la argumentación que acabamos de exponer. Por primera vez en la historia de la lucha de clases ha hecho posible la grandiosa realización de la idea de la huelga de masas y- como explicaremos en detalle más adelante- hasta de la huelga general inaugurando de este modo una nueva época en el desarrollo del movimiento obrero (…) La revolución Rusa, la misma revolución que constituye la primera prueba histórica práctica de la huelga de masas, no solo no ha rehabilitado al anarquismo, sino que incluso significa la liquidación histórica del anarquismo.”

El debate con Lenin

No toca los temas claves que Lenin si desarrolla en su informe sobre la revolución de 1905 como ¿Por qué no triunfo la insurrección de diciembre en Moscu? Para Lenin fue todo lo que Rosa eleva: la excesiva confianza en la fuerza espontanea de las masas, el rol deficiente de la lucha entre partidos. Pero ambos coinciden que las lecciones de la huelga tienen que preparar a la II internacional para un periodo convulsivo que reponía la estrategia en el marxismo.


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile