×
×
Red Internacional
lid bot

Militarización. Rosalinda Trujillo, representante de la policía federal en la Guardia Nacional

Se trata de la única mujer en la cadena de mando de la Guardia, pero ¿realmente eso garantizará nuestra seguridad?, particularmente de las mujeres que somos recluidas para las redes de trata y como objetos de placer de los grandes capos del narcotráfico.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Viernes 12 de abril de 2019

Rosalinda Trujillo Mariel, recién nombrada como representante de la Policía Federal, quién se integrará junto a mandos de la Marina y Defensa a la Coordinación Operativa de la Guardia Nacional.

Esto se dio a conocer durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador. Rosalinda anteriormente fungió como titular de la División Científica de la Policía Federal.

Incluida en el listado de las mujeres más poderosas de Forbes; además han hecho enfásis en su licenciatura como medicina, posgrados y libros escritos, exaltando su perfil académico y su género.

Sin embargo, para las mujeres y los trabajadores nos es indiferente el género de quién está al mando de las fuerzas armadas, porque eso no cambia su actuar contra nosotros.

Son los policías -varones y mujeres- quienes nos reprimen cuando exigimos condiciones de vida dignas, son los mismos que garantizan el funcionamiento de las redes de trata, quienes cuestionan la vida de las mujeres agredidas sexualmente o asesinadas, quienes entorpecen las investigaciones de feminicidio, también son las y los policías quienes nos torturan sexualmente para que dejemos de luchar, como en Atenco o Guerrero.

Para las mujeres, no es garantía de seguridad que una mujer encabece lugares de mando como estos, porque no somos iguales; esas mujeres sirven para mantener el status quo que explota nuestros cuerpos hasta la última gota. Ni los doctorados Honoris Causa cambian la función específica que tienen las fuerzas armadas en este sistema de podredumbre.


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X