Resolvieron marchar desde Gobernación el jueves a las 17:30hs a la Municipalidad contra la amenaza de desalojo y la criminalización de los vecinos. Reclaman una mesa de diálogo al gobierno provincial y municipal.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Martes 3 de noviembre de 2020 16:00
Familias de Magaldi y Benteveo convocan a marchar el jueves desde Gobernación a la Municipalidad - YouTube
Son familias que no tuvieron respuestas de las autoridades, por el momento el fiscal Maximino ha informado a los abogados solidarios con la causa Celina Tidoni y Norberto Olivares que se presentaron con Carlos Del Frade y Celeste Lepratti la semana pasada que “la verdad de lo que piensa hacer es el desalojo”. Tanto Charly Cardozo como Chumpitaz del PRO están pidiendo el desalojo de las familias de Magaldi. Las y los vecinos reclaman que la municipalidad de Rosario y la provincia no se hagan eco de ese planteo represivo, sino que los convoquen a una mesa de diálogo para tratar su situación.
Te puede interesar: Se suspende el desalojo del barrio La Cariñosa en Rosario por 180 días
Te puede interesar: Se suspende el desalojo del barrio La Cariñosa en Rosario por 180 días
En un petitorio que las familias impulsan contra el desalojo contaron con el apoyo de APDH Rosario, Celeste Lepratti, Hijos Rosario, Amsafe Rosario, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario, COAD, Carlos Del Frade, Diputado provincial FSP, la Diputada Provincial Matilde Bruera, CTA-A Regional Rosario, CeProDH, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas – Rosario, organizaciones de izquierda y centros de estudiantes terciarios y universitarios.
El sábado realizaron una jornada cultural en el asentamiento y se hicieron presentes María Elena Herrera, mamá de Jonatan Herrera, del sindicato de docentes universitarios Coad, del gremio Amsafe Rosario, el Partido de Trabajadores Socialistas, la agrupación Alfredo Palacios que conduce el centro de estudiantes del terciario Olga Cossetini, la Secretaría de Género y Disidencias de Humanidades y Artes, la Secretaría Obrero Estudiantil de la Escuela de Arte San Nicolás, Secretaría Obrero Estudiantil del ISPEL 3 Villa Constitución, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Causa en el Frente Social y Popular, MST, el Partido Obrero Tendencia, La Red de Precarizadxs e Informales, Partido Obrero, miembros de la Multisectorial por los Humedales y diversos artistas.
Te puede interesar: Asentamiento de Magaldi y Benteveo: el fiscal informó que buscan imputar y desalojar a las familias
Te puede interesar: Asentamiento de Magaldi y Benteveo: el fiscal informó que buscan imputar y desalojar a las familias
Son más de 100 familias en el predio, uno de los delegados se refirió a la pelea que vienen llevando adelante: “Nosotros no peleamos por algo que no nos pertenece, sino por nuestro derecho a la tierra. Así como les agradecemos que estén con nosotros desde el primer día, nosotros vamos a estar con sus peleas cuando lo necesiten, gracias por las donaciones, a los maestros que estuvieron con los niños también gracias por estar acá.” Y continuó: “¿Cómo puede ser que esté viviendo gente con dos palos y nylon? Yo vi lo que pasó en Guernica que fueron a la madrugada con la policía y eso es feo, a veces hasta los que nosotros mismos votamos para que nos den una chance para salir adelante hacen que retrocedamos y estemos peor. Detrás de esto lo que está es la necesidad de la gente”.
“Hay una orden de desalojo y nosotros como desde el primer día vamos a seguir luchando, nosotros nos organizamos a través de asamblea, votamos con los vecinos todo lo que hacemos. Las familias no tenemos respuestas ni del gobierno municipal, ni provincial y si estas familias no tienen nada es porque están abandonados por el estado.”
“Hay una orden de desalojo y nosotros como desde el primer día vamos a seguir luchando, nosotros nos organizamos a través de asamblea, votamos con los vecinos todo lo que hacemos. Las familias no tenemos respuestas ni del gobierno municipal, ni provincial y si estas familias no tienen nada es porque están abandonados por el estado.”
Su pelea no es para les regalen nada sino porque necesitan un lugar para estar bien y progresar. Como decía uno de los delegados “lo hacemos por nuestros hijos y por los valores que tenemos, sabemos que tenemos valores porque por algo estamos apoyados, no estamos equivocados”. Una de las vecinas del barrio declaró: “Queríamos agradecerles por la solidaridad que recibimos con las donaciones, el día jueves vamos a hacer una marcha desde Gobernación para defender nuestro derecho y en solidaridad con las familias de Guernica” y para finalizar “invitamos a todas las organizaciones y a todos los vecinos de las tomas que hay en Rosario que se acerquen a defender su derecho, el de la vivienda digna y vamos a seguir peleando por la tierra.”