Más de 6000 docentes y estatales se movilizaron contra la política salarial de Lifschitz. En respuesta, el gobierno provincial anunció el cierre de la paritaria por decreto y el descuento de los días de paro.
Martes 27 de marzo de 2018
Mientras miles de docentes, estatales, aceiteros, estudiantes terciarios y secundarios, se movilizaban, este medio día por las calles rosarinas, el gobierno provincial daba a conocer el decreto por el cual cierran las paritarias en un 16,6 por ciento y el descuento de los días de paro previstos para la próxima semana.
En una escena de macrismo explícito Lifschitz avanza sobre el derecho elemental de paritarias libres. Hasta hace solo unos días el gobierno se embanderaba en que las paritarias en Santa Fe no tenían ni piso ni techo. Hoy el gobernador arrojó las paritarias desde el techo de la Casa Gris. Como dijo un dirigente sindical, “si algo les quedaba de progresista, lo acaban de abandonar”. La bronca fue generalizada cuando los que marcharon se enteraron de la noticia del decreto.
Esos miles llegaron a la plaza de todos los rincones del departamento. Gabriel, docente de Villa Gobernador Gálvez, relató que solo de su escuela se movilizaron 30 docentes. En la mayoría de las escuelas sucedió lo mismo. El acatamiento a la desobligación fue casi total. Incluso en el departamento Constitución varias escuelas hicieron paro durante toda la jornada.
La bronca, que se venía procesando desde el inicio de las clases, hoy empezó a hacerse carne en las calles. Una bronca que surge desde abajo, incluso en contra de las direcciones sindicales como Amsafe provincial o Sadop que hace una semana, al salir de la reunión paritaria, decían que la oferta del 18 por ciento era buena. Tuvieron que retroceder sobre lo andado ante el descontento en las bases.
Cómo es posible ganar esta pelea
Hoy quedó demostrado que hay fuerzas para pelear y que si la organizamos es posible derrotar la política del gobierno. Las direcciones que quisieron aceptar la propuesta se toparon con el rotundo rechazo de las trabajadoras y trabajadores. Ahora es necesario que escuchen, democraticen y lleven adelante la voluntad de las bases.
En primer lugar proponemos que se voten delegados paritarios en todos los gremios, que negocien con el mandato de las bases. Quedó demostrado que el propósito de los dirigentes está muy distante de lo que necesitamos los trabajadores y trabajadoras de los gremios docentes y estatales.
La segunda propuesta es que tenemos que darle continuidad a la expresión de unidad en las calles. Proponemos a las direcciones de Amsafe, ATE, Siprus, Aceiteros, Municipales convocar un Encuentro de delegados, activistas y trabajadores para votar un plan de lucha común. Con la fuerza de las decenas de miles de trabajadores unida podríamos derrotar la política de Lifschitz y ser un ejemplo para los trabajadores de todo el país que enfrentan a Macri y los gobernadores que ajustan.
Proponemos también impulsar asambleas con desobligación en todas las escuelas junto a los trabajadores de Ate y Upcn, los estudiantes y la comunidad educativa. Tenemos que contrarrestar la campaña demonizadora de la docencia que el gobierno hace con la complicidad de los medios de comunicación.
Por último, exigir a la CGT un paro provincial por paritarias libres, salario digno y el fin de los despidos. Además de que todos los gremios tienen que poner en pie un gran fondo de lucha para sostener los descuentos y apoyar a los despedidos de Cargill y La Virginia.
Desde la agrupación Marrón-9 de abril, que impulsa el PTS en el Frente de Izquierda, peleamos por estas iniciativas que creemos permiten fortalecer nuestra lucha, derrotar la política de Lifschitz, el macrismo y los gobernadores peronistas, y conquistar nuestros derechos.