×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHAN EL JUEVES. Rosario: Docentes reclaman un acuerdo paritario que recupere lo perdido por la inflación

El gremio Amsafe Rosario se movilizará este jueves con desobligación desde plaza 25 de Mayo. Exigen una urgente recomposición salarial, más presupuesto educativo y un plan de lucha nacional.

Miércoles 20 de febrero de 2019 10:05

Foto: Ojo de Prensa

Docentes nucleados en Amsafe Rosario resolvieron convocar a una movilización este jueves en el marco de la apertura de la mesa paritaria. La medida votada en una reunión del cuerpo de delegados del departamento Rosario no es replicada por las demás seccionales conducidas por el oficialismo de Sonia Alesso.

Al igual que en otros sectores la situación de les docentes es crítica. En Santa Fe la pérdida de salario durante 2018 se calcula en un 10 por ciento para activos y 20 por ciento para jubilades. Esto se suma al ajuste de los años precedentes con acuerdos siempre por debajo de la inflación. Sobre esta situación Franco Casasola, docente de historia y de la agrupación Marrón en el PTS-FIT, señaló: “Esta situación demuestra que Lifschitz está en sintonía con el ajuste de Macri. Los discursos de defensa de la educación pública son para la tribuna porque la realidad provincial es de ajuste en educación y salario. Mientras tanto las empresas tienen carta blanca para despedir como en Electrolux, aumentar los ritmos de trabajo, y pagar impuestos ridículos como la cerealeras que no dejan a la provincia ni el uno por ciento de lo que venden”.

La cláusula gatillo, que el gobierno provincial la quiso presentar como modelo, no cumplió las expectativas docentes ya que la pérdida de salario se produjo de igual manera los dos últimos años en que rigió esta modalidad. Esto se da porque, como explicaron desde Amsafe Rosario, “los aumentos de la Cláusula Gatillo no se dan sobre el total del Salario (no tiene en cuenta las sumas en negro). Por eso cuando se habla de un aumento salarial del 40% en realidad es del 35%”, además de no ser una cláusula automática y aplicarse con dos meses de retraso.

Este escenario da como resultado que buena parte de la docencia santafesina (y también nacional) está por debajo de la línea de la pobreza. Hoy ese umbral para una familia promedio está en 26 mil pesos.

Frente a esta situación la conducción provincial de Amsafe en boca de su principal dirigente, Sonia Alesso, declaró que "todavía no hablamos de números, la idea es trabajar en conjunto para aproximarnos lo máximo posible a la inflación”. Nada conforme con estas declaraciones desde sectores opositores le salieron al cruce: “La confesión de Alesso es preocupante porque ni siquiera pretende empardar la inflación, solo aproximarse. Muestra a las claras el rol que está cumpliendo la Amsafe, Ctera y la CTA. Están dejando pasar el ajuste para dedicarse al armado de listas para las elecciones con personajes derechistas y antiderechos como Perotti o Bielsa”, replicó Franco Casasola y agregó que “el ajuste es en todos los terrenos, por eso como docentes tenemos que organizarnos con las familias trabajadoras, con estudiantes, con las mujeres que luchan por el aborto legal. Necesitamos poner en marcha esa fuerza, la única que realmente puede frenar el ajuste, terminar con la entrega del país al FMI y conquistar todas nuestras demandas”.

Con la movilización del jueves se va calentando la discusión paritaria que promete ser picante. El no inicio de clases es un reclamo cada vez más extendido frente a la situación cada vez más preocupante por la que están pasando docentes, estudiantes y la comunidad educativa. Para finalizar Casasola remarcó la importancia de un “paro nacional activo para el 6, 7 y 8 de marzo, que es el día internacional de las mujeres. Tenemos que ir por una salario que cubra la canasta básica. Hay que que romper con el FMI y dejar de pagar la deuda para que esos recursos vayan al presupuesto educativo, de salud y vivienda. Terminar con los tarifazos nacionalizando bajo administración de trabajadores y usuarios de las empresas de servicios públicos. Por la prohibición de los despidos. Y por implementación inmediata de la ESI con perspectiva de género y el aborto legal, seguro y gratuito”.