Desde la comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica N° 625 "Carlos Guido y Spano", se realizó un corte de calle con abrazo solidario para defender el edificio ante la finalización del contrato.
Miércoles 29 de junio de 2022 11:47

Participaron de la acción estudiantes y docentes que se acercaron a reclamar por el futuro de su escuela. Ellos son quienes pelean para que se apruebe el proyecto de expropiación del edificio en el Senado para poder continuar en el establecimiento.
Aparentemente, según el ministro Osvaldo Biagiotti, la amenaza de desalojo desapareció y van a mantener por seis meses un edificio en ruinas. "Hay salones sin techos y enchufes de los que sale agua cuando llueve” comentaba un estudiante de quinto año, mostrando como se está poniendo en riesgo no solo la calidad educativa, si no la calidad de vida de estudiantes, docentes y porteros.
Desde la No Pasarán nos acercamos a brindar todo nuestro apoyo a les estudiantes de la Guido Spano y les entrevistamos, donde nos comentaban: “no hay gas en la escuela y además del frío de los salones no tenemos en donde calentar la comida, es un desastre el gobierno de Perotti. Hay otras escuelas en las que las condiciones son mucho más precarias y se hace imposible poder dar clases. Se tiene que solucionar ya, porque estamos llegando a las vacaciones de invierno y no nos han dado una solución. Es importante que vengan a apoyarnos y se aprecia mucho” acotaba une de les estudiantes delegades de su curso.
Como bien sabemos, esta situación es en la que se encuentran muchas de las escuelas de todo el país, en donde el gobierno nacional de Alberto Fernández y el gobierno provincial de Omar Perotti, no solo no tienen respuestas a docentes y estudiantes que transitan las escuelas dia a dia en estas condiciones, sino que ponen como eje otras prioridades, mientras los sectores más golpeados sufren el ajuste a pedido de la deuda del FMI que todos quieren pagar.
Taiel,de la Técnica 4, parte de su centro de Estudiantes plantea: “Hay que seguir organizades para conseguir la media sanción, la fuerza para defender el edificio está, les estudiantes tenemos que seguir tomando estás medidas, coordinar con otres de las diferentes escuelas y levantar estás demandas porque sabemos muy bien que los derechos se consiguen luchando. Los gobiernos y las autoridades nos quieren hacer creer que "no se puede hacer más nada" o nos llaman a la resignación, nosotres no vamos a permitir que sigan poniendo en riesgo nuestra educación porque el futuro que deseamos, es el futuro que peleamos. Todos los centros de estudiantes, la feser y sindicatos, tienen que ponerse a la cabeza de enfrentar este ataque. Tenemos que organizarnos en asambleas abiertas para que todes podamos pensar que medidas tomar junto a nuestros centros.”